- 4 noviembre, 2023
- Posted by: ineuro
- Categoría: Formación
Intro
Dada la dificultad de muchos psicólogos que se quieren formar en Neuropsicología (para poder al menos llamarse neuropsicólogos “de verdad de la buena”) a través de másteres o no, y están en sus primeros años de carrera profesional, vamos a montar una formación absolutamente práctica y clínica para saber cómo atender a pacientes que tienen o pueden tener trastornos neurocognitivos.
A quién va destinado
Psicólogos.
Los psicólogos en formación de Neuropsicología que quieran participar se tienen que dedicar sólo a la Neuropsicología (o, mientras se están formando en Neuropsicología y para ser neuropsicólogos, pueden estar “ganándose la vida” como psicólogos clínicos o psicólogos generales sanitarios). No queremos (creemos que es mejor así) dar formación en este curso para nadie que no se quiera dedicar sólo a la Neuropsicología.
Finalidad y objetivos
La finalidad es la de ayudar en la formación de psicólogos en Neuropsicología dada la pobreza clínica de los másteres u otras acciones.
Los objetivos a lo largo del curso serán:
- Conocer qué es un “paciente de Neuropsicología” y qué no. La clásica frase de: “¿Pero esto de quién es?”. O en su versión afirmativa: “Esto no es mío”.
- Motivos de consulta: ¿cómo se cuadra?
- Cómo se hace una anamnesis y no se muere en el intento por centrar lo esencial.
- Exploración neurocognitiva: olvídese de tener que hacer test como “manda” (¡a sus órdenes!) la estandarización y de sacar numeritos.
- Qué exploramos y por qué (explorar toda la cognición es no saber Neuropsicología).
- Semiología neurocognitiva y preguntas básicas en cualquier exploración.
- Dónde pongo el foco de atención cuando exploro.
- Comparativa de tareas y otras Exploración por Componentes (EPC) como hechos esenciales de la exploración.
- Diagnóstico neurocognitivo: no os dediquéis a “describir” lo que tiene, eso no es un diagnóstico.
- Estructuremos el diagnóstico y olvidemos la DSM o la CIE, que no son de diagnóstico neurocognitivo.
- ¿De dónde sale el tratamiento? ¿Qué hechos esenciales nos llevan a proponer un tratamiento neurocognitivo? ¿Qué significa tratar?
- “Evidencias” en el abordaje neurocognitivo: de lo que dicen los artículos a la evidencia de la vida real (tratamientos WRW: “wellcome to the real world” [Matrix]).
- Planteamiento de objetivos: escalas GAS o NEF. Concretización vs abstracción.
- Planteamiento de ejercitaciones basadas en objetivos: función, actividad o funcionalidad de la función o actividad.
- Cómo se hace un informe sin decir tonterías ni rellenar mil páginas que nada dicen.
- Los logopedas, médicos, terapeutas ocupacionales, pedagogos, psicopedagogos, etc., y otros psicólogos, son nuestros amigos: tratémoslos como tal.
- Ideas vs personas en el día a día de nuestra consulta.
- ¿Nos sirve para algo la neuroimagen estructural y funcional a los neuropsicólogos en la práctica del día a día? ¿Y la neurofisiología “habitual” o la neurofisiología cognitiva?
- ¿Nos sirve saber neurología: exploración, patología, etc.? ¿Y neurofarmacología?
El objetivo general es obvio: no ser borregos de “lo indicado”.
Esta formación es tanto para atender pacientes pediátricos como adultos.
Lugar
Esta formación será por streaming y durará de 45 a 90 minutos, dependiendo del día.
Días y horas
Comienzo el 8 de Febrero de 2024 hasta el 27 de junio de 2024. Ambos inclusive. Todos los jueves entre esos dos días y de comienzo a las 20.00 horas (de España). Días que no habrá clase: 29 de febrero, 28 de marzo, 9 y 16 de mayo. Es decir, el número de días de formación son 17.
Docente
El profesional que hará las formaciones será, por lo general, Pablo Duque, neuropsicólogo de ineuro. No obstante, pueden ser otros profesionales de ineuro puntualmente quienes las den.
Precio
Hemos decidido que la formación tenga un coste de 34 euros, 2 euros/día de formación. Muchas formaciones que hemos hecho de varios días y que son gratuitas se caracterizan por un absentismo de más del 70%, lo que hace que ya no hagamos más así de varios días.
Esta es una formación solidaria de ineuro.
Inscripción
En este enlace.
Muchísimas gracias por esta oportunidad. Personalmente, me encantaría participar, pero ejerzo la profesión en el extranjero. Para partecipar como oyente, donde tenemos que inscribirnos?. Gracias de antemano!
Hola, Rocío. Puede participar de ponente u oyente. Sí: se tiene que inscribir. Un saludo!!!!
Super interesante la formación. Entiendo que la inscripción es para quienes quieran participar en el sorteo como ponente de casos. En mi caso me gustaría acudir como oyente. ¿como debo proceder?
Gracias
Un saludo!
Buen día. Inscríbase sin más. La tendremos en cuenta sólo como oyente.
Hola Me gustaria inscribirme como oyente
Puede apuntarse en el enlace del post. Un saludo.
Hola! Me gustaría inscribirme solo como oyente, si fuese posible. Quedo a la espera. Gracias.
Puede inscribirse como oyente tal y como indica el post. Un saludo!
Hola! Para asistir como oyente, ¿es suficiente con inscribirse en el formulario? ¿Llega alguna confirmación o link al email?
Gracias,
Virginia
Hola. Es suficiente. Un saludo!
¿Las clases se podrán visualizar en diferido? Por mi horario de trabajo a las 8 no puedo conectarme, gracias de antemano.
Hola. Este curso no se grabará. Un saludo!
Buenas tardes! Quería saber si las clases podrían visualizarse después, en ese horario por trabajo me es imposible poder conectarme.
Muchas gracias