- 12 marzo, 2018
- Posted by: Maria José Bermúdez
- Categoría: Neurorrehabilitación

A lo largo de muchos años se mantuvo que los dominios cognitivos y el movimiento eran independientes pese a compartir un mismo espacio,el cerebro.Recientemente se ha demostrado,una vez más, que esto no es así. Dominios como la atención, la percepción, la memoria, la cognición espacial, entre otros, van de la mano con el movimiento.
Atención y funciones ejecutivas: dominios relacionados con la rehabilitación del movimiento
El estudio que se presenta en esta publicación habla de la relación directa de la atención y las funciones ejecutivas en la rehabilitación del movimiento después de un ictus.
En este estudio se observa como influye la atención en el control motor y su evidencia en tareas de destreza y fuerza. Además se analiza como el rendimiento motor y del control atencional se correlacionan con la ubicación de la lesión y la conectividad funcional de ambas.
Después de valorar dimensión y localización de la lesión tras ictus en 167 pacientes, analizaron la conectividad entre áreas cerebrales. Posteriormente fueron sometidos a tareas motoras.
Conclusiones
- Relación entre distracción y rendimiento motor. Se introducen distractores el rendimiento baja proporcionalmente al número de distractores introducidos.
- Disociación entre rendimiento motor y distracción. La disociación entre el rendimiento motor y la resistencia al distractor ocurrieron de forma asimétrica.
- Tarea de memoria no motora. Cuando existe mas interferencia y carga de WM existe un menor rendimiento motor y viceversa.
¿Como lo llevamos a la práctica?
Este estudio, una vez más, apoya la idea de tratamientos transdisciplinares en los que se considere al paciente como un todo. Estos tratamientos se basan en intervenciones y objetivos comunes para la misma entre los diferentes profesionales del equipo.
María José Bermudez, neurologopeda de ineuro®