
- Licenciatura en Psicología; Universidad de Sevilla
- Experto en Neuropsicología; Universidad Europea Miguel de Cervantes
- Experto en Neuropsicología; Instituto de Altos Estudios Universitarios
- Máster en Neuropsicología Clínica; Universidad Pablo de Olavide; Sevilla
- Máster en Terapias Asistidas con Animales. Universidad de Sevilla.
- Rehabilitación Neurocognitiva en Neurofisioterapia.com. Sevilla
- Ineuro Cooperativa Andaluza. Sevilla
- ineuro Aljarafe. Sevilla
- Autora de la “Batería de Exploración de las Funciones Prefrontales” FEX.
- Coordinadora de prácticas en Equipo Ineuro.
- Docente en Máster Neuropsicología de la Universidad Pablo de Olavide.
últimas publicaciones
-
Empatía e información contextual
Somos más empáticos cuando tenemos más información contextual de la persona que nos habla. Se ha estudiado cómo la variación en la información episódica de que disponemos influye en nuestra respuesta emocional. Sabemos que la actividad en áreas cerebrales como el polo temporal y el tálamo anterior influye en nuestra conducta social. Por esto los
6 julio, 2018 -
Diferencias en la amígdala en pacientes con TEA
La amígdala juega un papel esencial en la regulación de las emociones y la interacción social. Investigaciones realizadas con resonancia magnética estructural demuestran que su tamaño aumenta un 40% desde la adolescencia en pacientes sanos. En los diferentes estudios realizados, pueden observarse alteraciones del crecimiento de esta estructura en niños diagnosticados con TEA desde los
24 abril, 2018 -
EFICACIA Y LIMITACIONES DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA REHABILITACIÓN
Desde hace tiempo se han ido incluyendo las nuevas tecnologías en la rehabilitación generando controversia sobre su eficacia. Estas nuevas tecnologías incluyen ordenadores, videoconsolas o, más recientemente, la realidad virtual. La siguiente revisión muestra datos concluyentes acerca de la efectividad del uso de videojuegos en la recuperación tras un ictus. Resultados prometedores Esta revisión muestra
8 marzo, 2018