Formación de Neuropsicología para profesores y orientadores escolares

Formación de Neuropsicología para profesores y orientadores escolares

Nos han llegado algunas peticiones de formación de Neuropsicología dirigidas al ámbito escolar, tanto a orientadores como a profesores. Aunque las horas de formación gratuitas que ofrecemos en ineuro todos los años (año académico) ya están cumplidas, vamos a ofrecer este curso por la importancia que puede tener para ayudar en la comprensión de la función cognitiva a lo largo del desarrollo.

Los profesores trabajan con su cognición para la cognición del alumnado. Es decir, aprovechan su función cognitiva para enseñar a los alumnos diferentes conocimientos y que adquieran diferentes destrezas y aprendizajes. Conocer las funciones cognitivas y qué hace cada una de ellas es esencial para que los profesores puedan impartir mejor sus clases y facilitar aún más el aprendizaje por parte del alumnado.

La Neuropsicología es una especialidad de la Psicología que trata de la cognición, de su sustento cerebral, de la exploración y diagnóstico en personas con alteraciones cognitivas y de los abordajes neurocognitivos, esto es, el abordaje de cómo mejorar la cognición, tanto en condiciones patológicas (Trastornos del Neurodesarrollo, Daño Cerebral) como en condiciones de normalidad con baja eficiencia cognitiva.

Objetivos y temario

Este curso esencial de Neuropsicología tiene por objetivos y temario los siguientes puntos:

  • Conocer las diferentes funciones cognitivas, su definición, sus procesos y sus tipos.
  • Tener en cuenta el modelo general de la cognición y no modelos únicos de cada función cognitiva.
  • Tipos de funciones cognitivas y cómo clasificarlas, categorizarlas.
  • A qué datos prestar atención en el alumnado para conocer qué función o funciones pueden estar fallando.
  • Cómo, conociendo la cognición, poder facilitar el aprendizaje.
  • Trastornos del neurodesarrollo: signos principales de alarma para derivación a los profesionales sanitarios.
  • Trastornos del neurodesarrollo: clasificación fácil y útil para profesores.
  • Trastornos del neurodesarrollo: cómo ayudar a que su cognición se adquiera de la mejor manera.
  • Abordajes neurocognitivos a través de la impartición de clases: cómo aprovechar la función cognitiva para facilitar el aprendizaje.
  • Abordajes neurocognitivos a través de la impartición de clases: cómo aprovechar la función cognitiva para mejorar las funciones cognitivas.
  • Abordajes neurocognitivos en cada caso concreto: la exploración funcional como base del abordaje.
  • Conceptos y Métodos sin evidencias científicas y sin hipótesis ciertas: Waldorf, Optometría Comportamental, Integración de Reflejos Primitivos, DUA, Inteligencias Múltiples, Altas Capacidades, Doble excepcionalidad, etc.
  • Cómo preparar ejercitaciones cognitivas para mejorar o facilitar el aprendizaje.
Fechas y horas del curso
  • 31 de mayo y 1 de junio de 2024.

Horario: 18 a 21 horas (viernes); 10 a 13 horas y 15 a 18 horas el sábado.

Curso presencial.

Dónde se hará

ineuro Aljarafe. C/Arzobispo Amigo Vallejo, 25. Gines. Sevilla.

Profesorado

El profesor principal del curso será Pablo Duque, neuropsicólogo y CEO de ineuro.

Dirigido a

El curso está dirigido preferentemente a profesores de infantil, primaria y ESO, pero también pueden participar profesores de otros niveles educativos. Dirigido también a orientadores de colegios, PT, AyL y Equipos de Orientación Escolar.

Costes

Es un curso gratuito de ineuro.

Plazas

50 plazas máximo.

Inscripción

En este enlace.



2 comentarios

  • Rebeca

    Buenas tardes.
    ¿Habría la posibilidad de poder asistir a través de videollamada o de disponer de grabaciones a posteriori?
    Muchas gracias.
    Un saludo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ineuro