ineuro crea Neuroglobal: tecnología y neurofisiología clínica en neurorrehabilitación

ineuro tiene un recorrido desde 2010 en el ámbito de las neurociencias clínicas y, más en concreto, en el ámbito de la neurorrehabilitación. Desde su creación y su puesta en marcha del primer centro de atención clínica (en 2013 y situado en la Avenida de Cádiz de Sevilla), no hemos dejado de crecer para dar el mejor servicio posible a pacientes neurológicos y sus familias. Nuestros centros ineuro en Gines y Málaga y otros centros colaborativos ineuro (GELCI en Los Palacios, VISUAL Dos Hermanas, PASOS Sevilla y KINEMAS Sevilla) funcionan en un rendimiento excelente y dando un servicio siguiendo el know-how de ineuro:

  1. Tratamientos individualizados.
  2. Alta calidad profesional y profesionales especializados.
  3. Precios basados en Economía Social.
  4. Número limitado de pacientes que un profesional puede ver al día.

Estos puntos y otros nos hacen avanzar dando el mejor servicio posible. Ahora, tras la reunión de la dirección de ineuro celebrada a principios de junio de 2019, queremos anunciar la creación de Neuroglobal, como marca de ineuro y marca centrada específicamente en varios puntos esenciales que vamos a comentar:

El primer punto es la incorporación de tecnología en el ámbito de la robótica para Neurorrehabilitación. Así, Neuroglobal se propone incorporar un primer robot de Neurorrehabilitación durante el último trimestre de 2019 y otro en 2020. La robótica que incorporaremos en los centros ineuro será robótica de utilidad clínica, con datos robustos científicos y basada, como toda nuestra actuación, en la Economía Social.

El segundo punto es tecnología de neurofisiología clínica, realizada por Médicos Especialistas en Neurofisiología Clínica con la dirección del Dr. Jesús Milán. Abordajes como la Estimulación Magnética Transcraneal u otros de interés clínico serán incorporados durante 2019 y 2020 en los centros ineuro. De hecho, la principal y casi única unidad especializada en Estimulación Magnética Transcraneal de Andalucía que funciona de manera estable es la de ineuro Central.

El tercer punto es la incorporación de software de neurorrehabilitación, como el EODYNE o el NEURONUP que ya tenemos en ineuro y que da un servicio complementario a todas las terapias de los profesionales de la neurorrehabilitación.

Por último, en cuarto lugar, llevaremos en los centros ineuro toda la labor de neurofisiología clínica a nivel diagnóstica, desde estudio de sueño, EEG, EMG, ENG, hasta estudios neurocognitivos como P300 o VNC.

Como hemos indicado, estos estudios neurofisiológicos y las aplicaciones mediante técnicas neurofisiológicas deben ser aplicadas por médicos especialista en neurofisiología clínica, en lo que ineuro es pionero de la mano del Dr. Jesús Milán, Director de la Unidad de Neurofisiología Clínica de ineuro.

Esperamos, con estas actuaciones, seguir contribuyendo a la mejoría de los pacientes neurológicos y sus familias.



1 comentario

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.