Hace ya tiempo comenzamos el proyecto en ineuro junto a Elia sobre la creación de una base de datos de Neuropsicología y de Neurorrehabilitación. Profesionales del ámbito de la Neurorrehabilitación, como terapeutas ocupacionales, logopedas, fisioterapeutas o neuropsicólogos, llevan a cabo todas y cada una de las labores específicas de todo sanitario con las lógicas diferencias: realizamos anamnesis, exploración clínica, diagnósticos y tratamientos. Necesitamos llevar a cabo muchas labores, tanto trabajando de manera individual como en equipo:

  • Recogida de la información clínica relevante: anamnesis, AF, AP, informes previos de otros profesionales, diagnósticos clínicos, fármacos actuales, etc.
  • Recogida de pruebas realizadas, desde pruebas complementarias como RM, TAC, etc., como pruebas neurocognitivas o funcionales, todas con sus puntuaciones y tener comparativas a lo largo del tiempo.
  • Hacer informes clínicos, de primera visita o revisiones, de protocolos específicos, de equipo de Neurorrehabilitación…
  • Colgar documentación de los pacientes (informes previos, pruebas que hayan hecho y que sean relevante tenerlas escaneadas, vídeos, etc.) y conservarla para docencia y atención sanitaria.
  • Pautar objetivos concretos que se graduen según Escala GAS, Escala NEF, Objetivos DENVER, Objetivos CIF, etc.
  • Pautas ejercitaciones específicas, estructuradas, con pruebas pre y post.
  • Llevar la agenda de los profesionales y poder pautar tratamientos a largo plazo.
  • Hacer presupuestos con puntos concretos: tratamientos con profesionales, robótica, realidad virtual, etc.
  • Tener control para administrar a profesionales, pagos, pruebas, informes…
  • Llevas pagos y visitas.
  • Poner avisos entre los profesionales y observaciones de pacientes.
  • Sacar estadísticas de forma inmediata sobre apreciaciones clínicas (p. ej., ¿los pacientes con ELA que tratamos y en los que realizamos tal terapia mejoran más que los que no la llevan en puntuaciones de tal prueba?).
  • Poder aportar datos estadísticos descriptivos: tipología de pacientes, número de sesiones realizadas en un tiempo concreto, evolución en sesiones, graficado de pruebas, pacientes nuevos por tramos de fechas concretas, etc.
  • Recoger diagnósticos según clasificaciones internacionales (DSM y otras), así como diagnósticos de la ODAT u otras clasificaciones que se utilizan en diferentes ámbitos de la Neurociencia.

Y más: los pacientes, los familiares que ellos elijan, los tutores legales, podrán tener acceso a muchas cosas de sus hijos, parejas, familiares… Se les asignará una cuenta de usuario para poder ver los objetivos que se siguen y cómo evoluciona en dichos objetivos, descargarse los informes que se hacen, ver su situación de visitas y pagos realizados, ver presupuestos… Podrán hacer muchas cosas sin necesidad de solicitarlas constantemente al personal del centro.

Nuevas base de datos está preparada para hacer todo lo anterior y muchas más cosas. Entramos, con fecha 1 de marzo de 2021, en fase 1.

En la sinergia ineuro-Elia, como parte del mismo grupo, nos hemos propuesto ser muy prudentes y exclusivos con la herramienta que hemos creado y que vamos a seguir mejorando para dar mayores funcionalidades a los profesionales y a los pacientes. Por ello, en esta FASE 1 sólo vamos a admitir 5 licencias, es decir, sólo vamos a vender 5 licencias.

Una licencia puede tener varios centros. Por ejemplo, ineuro tiene una sola licencia aunque tenga varios centros. Los profesionales son asignados por la persona que administra a uno o más centros.

Estas licencias se van a vender, en esta primera fase, a un precio muy inferior al precio final al que se venderá la herramienta. Durante la FASE 1 los centros escogidos podrán trabajar con todas las funcionalidades de la herramienta e irán testeando mejoras funcionales e incluso podrán aportar.

Si quieres participar en esta primera fase con la herramienta de Neurorrehabilitación concierta una cita a través de este cuestionario para fijar un día y una hora y que se haga una presentación extensa de todas las funcionalidades. Esta presentación se hará por un miembro de ineuro a través de la plataforma ZOOM.

Centros de Atención Temprana, de Atención al Neurodesarrollo, de Neurorrehabilitación, consultas clínicas específicas de Neuropsicología, Neurofisioterapia, Neurologopedia, Neuroterapia Ocupacional, cumplen criterios para ser su herramienta de referencia.



2 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ineuro