¿Tienen los niños prematuros mayor riesgo de presentar dificultades en el desarrollo cognitivo, motor, conductual y académico?

En España, cerca de unos 28.000 bebés nacen de forma prematura cada año [unas de las tasas más altas de la UE]. La inmadurez del cerebro prematuro hace que sea susceptible a alteraciones a corto y largo plazo. Problemas respiratorios, infecciones o hemorragias son algunos de los inconvenientes que pueden presentar a corto plazo. Las alteraciones neurocognitivas y conductuales son problemas que pueden surgir a largo plazo.

Estudio realizado

 Allotey et al. 2017, realizó una revisión sistemática con un metaanálisis posterior sobre este tema. Se investigó los efectos asociados a niños con distintos grados de prematuridad, en varias épocas de la vida del niño: desde la etapa de preescolar hasta más allá de la edad escolar. Se compararon las puntuaciones cognitivas de cohortes de niños prematuros incluyendo <28 semanas , de 28-33 semanas y de 34-36 semanas comparado con recién nacidos a término (≥37 semanas). Para medir el rendimiento cognitivo, habilidades motoras, rendimiento académico y conductual, se compararon niños prematuros con niños nacidos a término en varias etapas de su vida, clasificados por año de edad escolar: 2-4 años (edad preescolar),> 4-11 años (escuela primaria),> 11-18 años (escuela secundaria) y > 18 años (educación superior).

Como conclusión, los niños prematuros presentaron un peor rendimiento cognitivo, motor y académico. Concretamente, en el área cognitiva, presentaron un peor rendimiento en tareas de memoria y velocidad de procesamiento, cuyos déficts se mantuvieron hasta la educación secundaria. También se encontraron puntuaciones más altas en problemas de comportamiento. Es por esto que la mayoría eran más propensos a ser diagnosticados de TDAH (trastorno por déficit de atención/ hiperactividad) que los niños no prematuros.

Según los autores, existe una fuerte relación entre la edad gestacional y el momento de desarrollo de las funciones cognitivas. Los déficits neurológicos mulidominio presentes en el desarrollo de niños prematuros persisten mas allá de la edad escolar primaria. Debido a ello es de gran importancia tener en cuenta las necesidades académicas, emocionales y conductuales adicionales en estos niños. Con esto, los investigadores españoles participantes en este estudio, Javier Zamora y David Arroyo de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (IRYCIS) y del CIBERES, hacen una llamada de atención a los sistemas educativos y sanitarios para considerar estos posibles déficits que pueden comprometer el desarrollo normal de los niños nacidos en gestaciones prematuras y, poder tomar las medidas necesarias para estos niños.

Valeria Olivares, Neuropsicóloga de ineuro



1 comentario

  • He estado buscando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.