Cuando hablamos de niños prematuros es muy común que se preste a atención a dos cuestiones: los riesgos que padecen a nivel de salud y los desfases en diferentes aspectos de su desarrollo. Ahora bien, ¿qué pasa después cuando alcanzan hitos del desarrollo dentro de la “normalidad”?
Por lo general estos niños son derivados a los servicios de atención temprana [de 0 a 6 años]. Esto, en la mayoría de los casos, conlleva que en edades posteriores no tengan un seguimiento puesto que generalmente llegan a desarrollar funciones dentro de los hitos típicos aunque con cierto desfase en el tiempo.

Investigación: previsión de problemas de aprendizaje en prematuros

Un equipo de investigadores ha aplicado un método que podría predecir  futuros problemas de aprendizaje en niños pretérmino. Esta investigación trata de calcular un índice de riesgo perinatal en los primeros días de vida para  predecir si los niños nacidos mucho antes de la fecha prevista tendrán problemas de aprendizaje al inicio de la edad escolar. Este cuestionario “Perinatal Risk Index” recoge información de todos los riesgos biológicos relacionados con el nacimiento prematuro. Estos riesgos son clasificados en tres niveles: bajo, medio y alto. Mide 18 factores significativos para los facultativos en los primeros días de vida del bebé y hasta el alta hospitalaria.

Los objetivos principales de este estudio fueron dos:

  • Comparar el desarrollo cognitivo de niños prematuros y de niños nacidos a término a la edad de 4 y 5 años.
  • Determinar si existe una correlación entre el riesgo perinatal y el rendimiento en pruebas neuropsicológicas entre niños prematuros.

Se evaluaron un total de 54 niños de entre cuatro y cinco años de edad; 27 nacieron muy prematuros (grupo prematuro, GP) y 27 nacieron a término (grupo de término, GT). Se evaluaron la función ejecutiva, la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción visual y la estructuración espacial. Subtests de Kaufman Assessment Battery for Children, test de la Figura Compleja del Rey, escala McCarthy,test de vocabulario Peabody , Test A, test del trazo “Trails A y B”, el cuestionario espacial de estructuración del Child Neuropsychological Maturity Questionnaire, y la escala de inteligencia Wechsler Se utilizó la escala de inteligencia para niños.

En los resultados, el GP mostró puntuaciones significativamente más bajas que el GT en todos los dominios cognitivos estudiados. Las puntuaciones visuales-perceptivas se correlacionaron significativamente y negativamente con las puntuaciones “Perinatal Risk Index” del GP.

Conclusiones

Con los resultados obtenidos en la evaluación de los diferentes dominios cognitivos y los antecedentes de desfase en el desarrollo de los niños prematuros, sería de vital importancia hacerles un seguimiento tanto en etapas prescolares como en toda su vida escolar para evitar así un riesgo de fracaso escolar por dificultades en el aprendizaje.

 



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ineuro