La Electromiografía es un procedimiento mínimamente invasivo y poco molesto usado para el estudio del sistema nervioso periférico, de la placa motriz y del músculo esquelético.
La ENG es una técnica no invasora y mínimamente molesta usada para el estudio de la conducción de las fibras nerviosas, motoras, sensitivas y mixtas, evaluándose básicamente la integridad y la función de los nervios periféricos. En el examen se realiza el registro del potencial eléctrico generado en el músculo (en los estudios de conducción motora) o en el propio nervio (en los estudios de conducción sensitiva) al estimular uno o más puntos de la fibra nerviosa a través de la piel.

Para qué se utilizan
- En patología neuromuscular, localizar y cuantificar los diferentes tipos de lesiones. Específicamente:
- Lesiones de la neurona motora (neuronopatías motoras) y neuronas del ganglio raquídeo (neuronopatías sensitivas).
- Lesiones de las raíces motoras o sensitivas (radiculopatías), de los plexos (plexopatías) y de los troncos nerviosos (lesiones tronculares).
- Alteraciones de la transmisión y unión neuromuscular: trastornos presinápticos y postsinápticos.
- Trastornos primarios del músculo esquelético (miopatías).
-
- Localizar el lugar de lesión en las mononeuropatías compresivas o traumáticas y determinación del grado de afectación (desmielinización focal frente a degeneración axonal).
- Determinar del pronóstico en las neuropatías.
- Diferenciar entre lesión preganglionar (radicular) o postganglionar (plexo/tronco nervioso).
- Diferenciar entre debilidad de origen central o periférico.
- Diferenciar entre debilidad de origen neurógeno o miógeno.
- Diferenciar entre neuropatías multifocales y polineuropatías.
- Diferenciar entre neuropatías desmielinizantes y axonales.
- Identificación de signos de denervación, fasciculaciones, miotonía y neuromiotonía en músculos “normales”.
- Determinar el nivel de una lesión nerviosa.
- Diferenciar si una lesión axonal o desmielinizante.
- Determinar el curso temporal de una lesión (agudo, subagudo y crónico)
- Monitorizar la evolución de la enfermedad.
- Detectar alteraciones en los nervios antes que aparezcan las manifestaciones clínicas, como ocurre en las neuropatías hereditarias.
Precauciones
El paciente debe informar al médico si es portador de algún marcapasos o cualquier otro dispositivo cardíaco.
Contraindicaciones
Toma de anticoagulantes. Se debe suspender y pasar a pauta de antiagregación para poder realizar esta técnica.