Neurofisiología Clínica

necesita ayuda?

Acérquese a su centro más cercano o llámenos.

Compromiso con el interés social y la experiencia clínica en Neurociencia, desde la docencia a la práctica.

Aisse Sinergia
Granada,

Aplicamos tecnologías
avanzadas basadas
en la neurociencia.
Especialidad médica utilizada para el diagnóstico
y tratamiento del sistema nervioso central,
periférico y vegetativo.

Neurofisiología Clínica

La Neurofisiología clínica es una especialidad médica que, fundamentada en los conocimientos de las neurociencias básicas, tiene como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), sistema nervioso periférico (nervios y órganos de los sentidos) y sistema nervioso vegetativo o autonómico (simpático y parasimpático), utilizando tecnología especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica. Es llevada a cabo por el doctor Jesús Milán.

Enfermedades y trastornos habitualmente estudiados en Neurofisiología clínica

  • Epilepsia
  • Músculo y placa motora
    • Miopatías
    • Enfermedades de placa motora
    • Enfermedades con hiperactividad muscular
    • Enfermedades de la motoneurona
  • Nervio periférico
    • Mononeuropatías (síndrome del túnel carpiano y otras lesiones nerviosas periféricas)
    • Plexopatías
    • Polineuropatías (matabólicas (diabetes, hepatopatía,…), toxica, carencial, Sindrome de Guillaín-Barré,…).
    • Distrofia simpática refleja
  • Radiculopatías (cervical, dorsal y lumbar) provocadas por hernias discales, espondilolistesis, espondilitis anquilosante,…).
  • Mielopatía cervical
  • Enfermedades degenerativas
  • Enfermedades de la neurona motora, esclerosis múltiple, esclaeosis lateral amiotrofica
  • Movimiento
    • Parkinson
    • Temblor esencial
    • Temblor ortostático
  • Visión
    • Retinopatía
  • Audición
    • Hipoacusia
    • Equilibrio
  • Sueño
    • Disomnias y Parasomnias
      • Trastornos intrínsecos del sueño
        • Hipersomnia
        • Narcolepsia
        • Síndrome de piernas inquietas
        • Apnea del sueño.
      • Trastornos extrínsecos del sueño
        • Trastornos del sueño dependientes del alcohol
        • Alergia a los alimentos
        • Insomnio
        • Rutina de sueño insuficiente.
      • Trastorno del ritmo circadiano , tanto intrínsecos como extrínsecos
        • Síndrome de la fase avanzada del sueño
        • Síndrome de la fase del sueño retrasada
        • Jet lag
        • Desorden de sueño por turno de trabajo.
      • Sonambulismo
      • Terror nocturno
      • Bruxismo nocturno
      • Enuresis nocturna.
      • La catatrenia

Comprometidos con la formación de calidad en el área de neurociencias.