- 15 enero, 2018
- Posted by: Ana Gloria Plaza
- Categoría: Neurorrehabilitación

Los trastornos del neurodesarrollo son afectaciones de alguna función manifestadas desde el nacimiento en la persona que la padece. Estos trastornos pueden tener diversas causas: genéticas, metabólicas; o aún desconocidas. En el estudio de estas posibles causas, se han realizado descubrimientos que nos permiten conocer mejor cómo funciona nuestro cerebro. Especialmente, nos permite conocer nuevas posibiliades para desarrollar una mejor intervención que mejore el tratamiento de estas personas.
Gestación y neurodesarrollo
El proceso de desarrollo del sistema nervioso central ocurre en diferentes fases. Estas fases suceden desde que el feto se está gestando dentro del útero materno y continúan hasta la primera infancia del niño. En este periodo, se diferencian varias etapas a través de las cuales las estructuras que componen nuestro sistema nervioso central se van formando y diferenciando. Es a lo largo de este desarrollo cuando pueden ocurrir algunas alteraciones con afectaciones crónicas, como las mutaciones genéticas. A este respecto, se han realizado estudios de cara a determinar qué procesos pueden verse afectados para dar lugar a las diferentes alteraciones del neurodesarrollo.
Mutaciones y afectación del sistema nervioso: avances
A través de estudios realizados en ratones, se ha encontrado que la mutación del gen Vps15 durante el neurodesarrollo, está implicada en una serie de procesos que finaliza en la apoptosis y comprar clomid. Este hallazgo implica la observación, en humanos, de epilepsia asociada a esta atrofia cortical. Por tanto estos estudios podrían abrir la puerta a nuevos modelos de intervención en pacientes con epilepsia.