- 1 marzo, 2018
- Posted by: ineuro
- Categoría: Neurorrehabilitación
La percepción y la memoria se estudian típicamente mediante fotos y palabras discretas, pero la experiencia de la vida real consiste en un flujo continuo de estímulos perceptivos. El cerebro necesita estructurar la experiencia en unidades que puedan ser aprendidas y recordadas dando coherencia a la historia personal. Para lograr una percepción continua de la realidad, los humanos automáticamente segmentan las experiencias en eventos discretos.
Investigaciones recientes sobre el proceso de percepción en el cerebro
Un estudio reciente ha usado un nuevo modelo de eventos corticales dinámicos para investigar cómo las estructuras corticales generan representaciones de eventos durante la percepción de la narrativa y cómo estos eventos son almacenados y recuperados de la memoria.
Según la teoría del procesamiento cortical de la memoria, la información se integra en diferentes escalas temporales durante todo el córtex. Estas varían desde décimas de milisegundos en regiones corticales primarias (como áreas visuales o auditivas) hasta cientos de segundos en regiones encargadas de integrar la información, como la unión temporo-parietal, el giro angular y el córtex medial posterior. De esta forma, los eventos se integrarían mediante un proceso anidado temporal. Por otro lado, la memoria a largo plazo refleja la estructura de los eventos durante la codificación. Esto sugiere que los eventos generados durante la percepción pueden servir como “episodios” de la memoria episódica. El hipocampo sería la estructura encargada de unir las representaciones corticales en una huella de memoria al estar conectado con estructuras temporales de orden superior (giro angular y el cortex medial posterior).
Durante la percepción, cada región cerebral a través del procesamiento jerárquico segmenta la información siguiendo una escala temporal. Esta segmentación va desde regiones primarias hasta regiones terciarias o integrativas, realizando una representación polimodal de la situación en la memoria episódica.
Implicaciones del modelo polimodal
- Todas las regiones dirigidas por un estímulo auditivo o visual deben exhibir una actividad estructurada por el evento, con el procesamiento descrito anteriormente.
- Tras el procesamiento de orden superior (giro angular y córtex medial posterior), la información se transmite al hipocampo. Este puede posteriormente reincorporarlo en dichas regiones durante el recuerdo, cerrando el círculo. De esta forma, el procesamiento final de un evento puede desencadenar la codificación de la información en la memoria episódica (gracias al hipocampo). Además los eventos almacenados se pueden recuperar en las áreas de procesamiento superior durante el recuerdo, provocando una mayor reintegración para codificar eventos más intensamente.
- Este procesamiento puede convertirse en un círculo cerrado, de modo que un evento memorizado anteriormente dirija el proceso. Así, la memoria previa para una narrativa puede guiar la reintegración anticipatoria en regiones de procesamiento superior.
Ángeles Guitart, neuropsicóloga de ineuro®