La Neuropsicología es una disciplina que no tiene reconocimiento oficial en la actualidad por lo general. La única acreditación actual es la del Consejo General de la Psicología, órgano oficial de la Psicología en España y algunos pasos que se están dando en sociedades científicas en España. Las acreditaciones de entidades concretas son, sin más, acreditaciones no oficiales estatalmente hablando sino de dicha entidad [son, pues, oficiosas]. Para que una disciplina sea aprobada como especialidad debe ser el organismo oficial correspondiente quien lo haga: ministerio, etc. Mientras la acreditación no sea oficial se quedará en eso: oficiosa.

Los únicos profesionales que pueden ser acreditados de forma oficiosa como neuropsicólogos son los psicólogos. España no cuenta hoy en día con una regulación oficial de la Neuropsicología. Se están dando pasos para tal fin por parte de varias entidades.

La Neuropsicología Funcional [NEF® a partir de ahora] reúne unos elementos que hacen que sea un concepto y unos métodos a utilizar por cualquier profesional clínico del ámbito del cerebro o cualquier profesional del ámbito de la educación. NO SE TRATA de una especialidad ni a nadie se le acredita “como neuropsicólogo/a”, sino que es una suma de conceptos y métodos -como se ha comentado- que pueden ser aprovechados por profesionales del ámbito de la Neurorrehabilitación [tal y como lo son Bobath, Perfetti, Feldenkrais u otros] y las Neurociencias Clínicas.

NEF es principalmente, como se ha comentado, una serie de conceptos y métodos en ámbitos de la neurociencia, neurociencia cognitiva, psicología, aprendizaje, etc., que pueden ser aprovechados por profesionales diversos. Es una forma de entender la cognición y, por tanto, una forma de estudiarla y abordarla.

Este año 2019 se hace esta formación en Sevilla [España], San José [Costa Rica] y Montevideo [Uruguay].

En este ENLACE encontrará toda la documentación sobre el curso de NEF B y cómo inscribirse



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ineuro