Este curso de formación hay tres puntos claves:

  • conocimiento de la neuroimagen estructural [TAC, RM] en el sentido de localización lesional, cosa básica para cualquier profesional de la Neurorrehabilitación [logopedas, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, etc.];
  • conocimiento de la clínica neurocognitiva y su topografía;
  • conocimiento de la topografía y sus consecuencias neurocognitivas.

En este curso se tratarán los siguientes conceptos:

  • neuroanatomía básica;
  • neuroimagen estructural [TAC y RM]: localización de zonas topográficas esenciales, localización lesional;
  • neuroanatomía cognitiva: delimitación de correlación clínica-topográfica en los diferentes síndromes neurocognitivos;

Durante las 14 horas del curso [con los descansos correspondientes] se delimitarán los siguientes puntos esenciales:

  • La Neuropsicología como disciplina clínica centrada en la cognición.
  • La tipología del paciente en Neuropsicología.
  • Anamnesis, signos y síntomas en Neuropsicología.
  • Función, funcionalidad, activiadad en Neuropsicología.
  • Síndromes, Trastornos, Enfermedades.
  • Diagnóstico sindrómico y topográfico en Neuropsicología.
  • La localización topográfica de la cognición: funciones localizadas vs funciones no localizadas. Hacia un modelo unificado de la cognición: la Neuropsicología Funcional NEF®.
  • La localización topográfica de la cognición: la no necesidad de conocer la neuroimagen para conocer la topografía.
  • La localización topográfica de la cognición. Los síndromes mayores: amnesias, agnosias, trastornos de la cognición espacial, afasias, el “cajón de sastre y desastre” de las funciones ejecutivas y la cognición social, apraxias, trastornos del esquema corporal, trastornos atencionales.
  • La localización topográfica de la cognición. Los síndromes “menores”: alexias, agrafias, acalculias, anosognosia, Gerstmann y los cuadros descritos por Dejerine y otros autores.
  • La localización topográfica de la cognición. Los síndrome topográficos corticales y subcorticales y sus alteraciones neurocognitivas.
  • Correlación clínico-topográfica en Neuropsicología: una necesidad.
  • La Neuroimagen Estructural como paradigma de la localización topográfica mediante la imagen. TAC y RM y sus potenciaciones principales.
  • Localización neuroanatómica en TAC y RM.
  • Diferenciación entre normalidad y anormalidad estructural en neuroimagen estructural.

Días y horas

18-19 de Enero de 2019

  • Viernes 18, 17 a 21 horas;
  • Sábado 19, 9 a 14 horas y 16 a 20 horas.

Ponente

Pablo Duque. Neuropsicólogo. ineuro®

Coste del curso

  • Precio del curso: 150 €

Número de alumnos/as

  • Mínimo: 15
  • Máximo: 30

Inscripciones

  • A través de mail a AXÓN OURENSE: axonourense@gmail.com

AXÓN ejercerá la secretaría del curso.



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.