- 17 mayo, 2020
- Posted by: ineuro
- Categories: Comunicados Oficiales, ineuro, Lokomat

Escribo este post como CEO y Fundador de ineuro.
A raíz de las diferentes noticias que hemos comenzado a dar, el otro día me encontré pensando en el equipo de ineuro, en lo que hemos construido juntos. Y me acordé de un proverbio africano: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.
ineuro nació en 2010, exactamente en Valencia, cuando trabajaba para NISA, para el Dr. Javier Chirivella, un neuropsicólogo que es, sin duda, pionero en la Neurorrehabilitación española y que pocos se lo han sabido reconocer [desde aquí bastan esas palabras anteriores para mi claro reconocimiento]. El nacimiento de ineuro fue en el ámbito de la formación e innovación, dado que ya trabajaba en clínica en NISA y no me parecería correcto montar algo “paralelo”. Posteriormente, cuando dejé NISA en diciembre de 2013, ineuro comenzó su labor clínica abriendo centro en Sevilla, en San Bernardo. A partir de ese momento la acción clínica de ineuro ha sido muy clara. En el año 2017 ineuro sufrió un cambio radical ya cumpliéndose más de 3 años de eso. No se trataba del know-how, que siempre ha estado claro, sino de un punto fundamental: el equipo, las personas individualmente, sus personalidades y la unión y funcionamiento en grupo. Este punto es clave y hoy tengo que hacer una reflexión sobre este punto y dar las gracias a todo el equipo.
De pasar de ser yo sólo el único socio de ineuro a incorporar a la entidad a Jesús Milán, neurofisiólogo clínico, al que conozco y aprecio desde hace más de 20 años. Este fue un punto clave. Poder trabajar mano a mano con un profesional como Jesús, de larga trayectoria en las Neurociencias y una capacidad de liderazgo clave, ha sido esencial. Hemos abierto servicios, unidades de Neurofisiología Clínica en varios centros importantes: Hospital Cruz Roja, Clínica Santa Isabel, MEDICUR, Hospital San Agustín, Clínica Mapfre [Sevilla], Hospital Cruz Roja [Córdoba]; y hemos comenzado la única unidad de Estimulación Magnética Transcraneal [EMT] clínica con protocolos basados en la evidencia científica.
Pero no ha sido sólo la Neurofisiología Clínica. En el ámbito del Neurodesarrollo y la Neurorrehabilitación contamos con 4 centros oficiales en Sevilla [3 en el Aljarafe y 1 en Sevilla], 1 centro colaborativo completo en Málaga y varios colaborativos parciales en Sevilla [Visual, Pasos, GELCI]. Estos centros desarrollan su labor en la Economía Social y en una ética exquisita de la que estamos muy orgullosos y que vigilamos para que no se corrompa. Estos centros dan servicios de Neurorrehabilitación [tanto pediátrica como del paciente adulto] y Atención al Neurodesarrollo, siempre individualmente, siempre transdisciplinarmente, siempre basados en la ciencia y la Economía Social.
Y hemos incluido robótica para la atención del paciente neurológico. Somos el único centro en Andalucía que la tiene. Por ahora la robótica introducida es el LOKOMAT, pero esperamos anunciar en breve otra nueva incorporación para ayudar a pacientes aún más en sus necesidades.
La recién creada Unidad de Neuroortopedia y de Rehabilitación de Escoliosis de origen neurológico dirigida por Ana León, es todo un lujo.
Y tenemos más noticias [formación, clínica, innovación] pero queremos darlas despacio.
Y aquí viene el punto clave: las personas. No se trata de los servicios que tengas, de si tienes robótica o no, EMT o no. Se trata de la calidad de las personas, de su capacidad personal, de su avance científico y crítico. ineuro tiene un equipo de profesionales que, lo digo con el corazón, me merezco. No es falsa humildad. Creo que el trabajo y los errores han sido importantes para llegar a esto, para llegar a este equipo, y espero que sea durante muchos años y que sepamos todos trabajar como lo estamos haciendo. No son sólo los profesionales de centros oficiales ineuro [Neuropsicólogos: Valeria Olivares, Ángeles Guitart, Ana María Castellano, Ana Gloria Plaza, Alba Ganivet, Amelia Machuca, Ana Vargas, Maite Díaz; Neurofisioterapeutas: Rocío Muñoz, Juan Rojas, Ana León; Neuroterapeutas Ocupacionales: Beatriz Martos, Cristina Nieves, Alicia Tornero, Adrián Vizcaíno; Neurologopedas: Andrea García, María José Bermúdez; Psicólogo Sanitario: Juan Barea; Diseño, Construcción y Mantenimiento: Antonio Anguas], sino los líderes de los centros colaborativos [Rafa Arana en VISUAL, Ana León en GELCI, María Amaro en PASOS] y sus equipos correspondientes.
Las personas, las personas es la clave.
Decía Churchill que “si estamos juntos no hay nada imposible, pero si estamos divididos todo fallará”. Y así pienso que es.
ineuro no es nada: sólo un nombre. Pero si las personas que lo conforman son las adecuadas no se trata de un nombre sino de una forma de hacer, de funcionar, de avanzar, de ayudar. Y así queremos que siga siendo.
Y gracias a los que confíais en nosotros [pacientes y profesionales]. Intentamos dar todo lo que tenemos, todo lo que podemos.
Buen día a todos.
Pablo Duque. CEO de ineuro
Gracias por tanto a ti Pablo, y a cada unX de mis compañerXs.