Las funciones llamadas ejecutivas tienen, ante todo, un mal nombre. Lo adecuado sería llamarlas resolutivas pero incluso eso sería también inexacto. Muchos autores consideran que esas mal llamadas funciones ejecutivas son el razonamiento, la lógica, la inhibición, la memoria de trabajo, etc.

El cuadro diagnóstico Trastorno Disejecutivo del Desarrollo fue acuñado por Pablo Duque, neuropsicólogo y CEO de ineuro, en el año 2005, y puesto en conocimiento de la comunidad científica en congresos nacionales e internacionales de Neurología y Neuropediatría. El cuadro clínico consiste en los siguientes criterios:

  • Edad de al menos 9 años.
  • Síntomas en anamnesis en relación al “constructo FFEE” [utilización de escalas de síntomas/signos como FEX-R o BRIEF].
  • Sin otros signos-síntomas de interés o, al menos, de poca intensidad y no nucleares [muchos son diagnosticados de TDA con 7-8 años sin que cumplan criterios].
  • Exploración neurocognitiva: A. con signos disejecutivos [p. ej., imitación práxica, infracciones en pruebas, etc.]; B. con caídas de funcionalidad/eficiencia cognitiva; Se valorarán “cuantificaciones” de pruebas cognitivas prestando atención a la semiología.
  • Neuroimagen estructural normal o que no explica la disfunción.
  • Sin cuadro clínico que lo justique.
  • Sin alteración psicopatológica. Si existiera afectación psicopatológica se explicaría por la alteración ejecutiva.
  • Tipos: TIPO 1. Con “retraso madurativo” desde siempre; TIPO 2. Sin retraso madurativo.

Muchas veces hay que hacer el diagnóstico diferencial con el Trastorno del Desarrollo de la Inteligencia Límite o con algunos cuadros como el TDAH, pero no es difícil de hacer dicho diferencial (más, en el último caso).

Ahora, tras años de trabajar con el concepto y de afianzarse lo que vemos en clínica, vamos a comenzar una investigación con la FEX y otras pruebas.

Esta investigación será dirigida por Pablo Duque y llevada a cabo por neuropsicólogos de ineuro. Esperamos tener datos a final de año y exponerlos públicamente.



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.