Somos más empáticos cuando tenemos más información contextual de la persona que nos habla. Se ha estudiado cómo la variación en la información episódica de que disponemos influye en nuestra respuesta emocional. Sabemos que la actividad en áreas cerebrales como el polo temporal y el tálamo anterior influye en nuestra conducta social. Por esto los estudios postulan que el contexto puede influir en las conexiones efectivas entre estas áreas.

Procesamiento y bases neurales

La simulación episódica es un tipo de procesamiento que integra las memorias episódica y semántica. La memoria semántica es independiente de contexto, mientras que la episódica sí lo es. El hipocampo está implicado en el procesamiento episódico, en cambio el polo temporal tiene más relevancia para el procesamiento semántico. Por tanto está implicado en la codificación del lenguaje, el reconocimiento de caras, emociones, conductas y comprar tramadol. Ambas estructuras comparten una red neural. Por ello la información episódica juega un papel importante y constructivo para la memoria autobiográfica, el pensamiento prospectivo y la Teoría de la Mente. En la simulación episódica se integran ambos tipos de memoria y la activación de estas dos áreas cerebrales.

Estudios

En estudios anteriores, se sometió a los pacientes al visionado de fragmentos de películas con alto contenido emocional mientras se les realizaba una RMt. Además, se les proporcionaba a los participantes un contexto, bien neutro bien triste, para ubicar la situación del personaje. Se encontró que la preocupación por el personaje era mayor cuando el contexto en el que se ubicaba era triste que cuando era neutro. Los análisis revelaron que este aumento de la preocupación estaba relacionado con la actividad del hipocampo y el polo temporal.

El presente estudio emplea la misma tarea. No obstante, pretende averiguar cómo la conexión entre estas estructuras cambia en función de la información contextual.  Especialmente  se centra en la relevancia del polo temporal derecho.

Durante la integración de diferentes tipos de memoria que se da en la simulación episódica, se produce un intercambio de información entre las regiones cerebrales implicadas. Postulan que los déficit de empatía que podemos encontrar en diferentes trastornos, estén afectados por un déficit en este mecanismo de intercambio de información.

Además, encuentran que el polo temporal derecho está más fuertemente asociado al procesamiento emocional y a tareas que requieren de la integración de memoria episódica. El polo temporal izquierdo está más implicado en el procesamiento verbal.

Se concluye, por tanto, que la conectividad interhemisférica tiene un papel importante en la Cognición Social.



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.