Exploración de la cognición lógica y la abstracción: nueva formación solidaria

Exploración de la cognición lógica y la abstracción: nueva formación solidaria

Los pacientes neurológicos tienen alteraciones de la cognición lógica (razonamiento y lógica) y de la abstracción, tanto por alteraciones del neurodesarrollo como por lesiones sobrevenidas.

La cognición lógica

En NEF (Neuropsicología Funcional) no utilizamos el término funciones ejecutivas, Llamamos cognición lógica a dos conceptos esenciales: razonamiento y lógica. Muchas veces, desgraciadamente, son confundidos.

Razonar, dice la RAE, no es más que “exponer razones para explicar o demostrar algo; ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión; exponer razones o argumentos” y lógica es la “ciencia que expone las leyes, modos y formas de las proposiciones en relación con su verdad o falsedad; modo de pensar y de actuar sensato, de sentido común”. El hecho esencial del razonamiento es la inferencia. Y es punto de la lógica el ver lo correcto de las inferencias. Dice la RAE que inferir es “deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa”.

Además de los puntos anterior, tendríamos otro más: la asbtracción. La abstracción no es realmente cognición lógica, pero es esencial, entre otras cosas, para la cognición lógica. No es sólo el procesamiento de la información en forma simbólica, sino principalmente el poder adoptar una posición abstracta frente a la concreta. Concreto, dice la RAE, es “dicho de un objeto: Considerado en sí mismo, particularmente en oposición a lo abstracto y general, con exclusión de cuanto pueda serle extraño o accesorio”. Abstracto es “Que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto”.

Temas a tratar
  • Qué entendemos por cognición lógica.
  • Cuáles son los puntos esenciales de la cognición lógica
  • Pruebas específicas para valoración de la cognición lógica
  • Planificación, organización: ¿se diferencian?
  • Semiología cognitiva por afectación de la cognición lógica
Día y hora

7 de abril de 2025. 19.45 a 21.00 horas.

Docente

Pablo Duque. Neuropsicólogo

Inscripciones

En este enlace

Aportaciones

Como buen curso solidario, sólo podrán acceder a él quienes hayan estado apuntados en otros cursos gratuitos y hayan asistido, así como obviamente cualquier otra persona que nunca se haya apuntado.

Estos cursos son gratuitos, pero si quiere hacer una aportación a ineuro puede hacerlo en alguno de estos dos enlaces:



Deja una respuesta


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.