- 9 agosto, 2019
- Posted by: ineuro
- Categoría: Comunicados Oficiales, Lokomat
Como CEO de ineuro® escribo directamente este comunicado oficial.
Llevamos muchos años de trabajo en ineuro [desde 2010 que fue creada la marca, comenzando con formaciones y a partir de 2013 con toda la parte clínica y de innovación] y ha sido muy productivo, interesante. Hemos podido ayudar a muchos. La formación siempre ha sido muy importante en ineuro. Hemos realizado cientos de formaciones, entre cursos, seminarios, talleres, postgrados… Hace un par de años, comenzamos a impartir dichas formaciones en diferentes lugares de Sudamérica [Uruguay, Chile…], Centroamérica [Panamá, Costa Rica] y Norteamérica [México]. Una de las formaciones que se imparten es la formación de NEF®, NIVEL B. Esta formación se ha hecho [o se hará] en todos estos lugares y que es de alta exigencia profesional, personal y académica.
En la actualidad se están llevando a cabo las siguientes:
- URUGUAY 1ª ed, que finalizará a finales de septiembre y principios de agosto;
- COSTA RICA 1ª ed, cuyo módulo final es en octubre y sólo queda pendiente, pues, examen final de NEF y presentación del trabajo;
En breve y hasta junio de 2020 se desarrollarán las siguientes:
Todas las formaciones se pueden ver en sus respectivos documentos. En la reunión mantenida ayer día 8 con responsables de KRANIO, Neuroglobal e ineuro, se ha decidido que estas formaciones sean, por ahora, las últimas en celebrarse en Latinoamérica. Esto responde, así lo tengo que decir, a dos cosas fundamentalmente. En primer lugar, a mi cansancio como único formador en NEF y, por tanto, como único formador de estos cursos. En segundo lugar, a se ha decidido que ineuro, Neuroglobal y KRANIO centren todos sus esfuerzos en 2020, 2021 y 2022 en dotar a los centros ineuro de todo el material tecnológico que podamos [robótica, realidad virtual, etc.]. De esta manera, poder dar aún mejor servicio a nuestros pacientes y sus familias.
Las formaciones seguirán siendo un pilar importantísimo de Grupo ineuro y se desarrollarán a través del Instituto de Formación ineuro. Pero con respecto a las formaciones NEF en Latinoamérica anteriormente nombradas, serán las últimas en realizarse, al menos en un tiempo.
En ineuro estamos, actualmente, inmersos en proyectos preciosos y enriquecedores para nuestros pacientes y familiares como los de realidad virtual en colaboración con KEYNAPS, el de inteligencia artificial aplicada a la Neurorrehabilitación, la incorporación de Lokomat y de la Estimulación Magnética Transcraneal, el proyecto Elia, y muchos más. En la reunión de dirección del 8 de agosto, decidimos que debíamos centrarnos mucho más de lo que ya lo hacemos en estos proyectos, ya que pueden hacer que nuestros pacientes tengan más opciones para su autonomía e independencia.
Espero que podamos retomar las formaciones NEF en Latinoamérica por la gran acogida que hemos tenido, el nivel del alumnado, el empuje de colaboradores como la Sandra Berta [Uruguay], Álex Araya y Neuroconexiones [Costa Rica], Andrea Puentes y NEUROCRECER [Panamá], Edgar Macías y Sandra Meza [México] y muchísimos otros que serían verdaderamente imposibles de nombrar por ser demasiados. Damos desde ineuro, y yo personalmente, las gracias a todos ellos. En breve esperemos que vengan nuevos tiempos de impartición de formaciones NEF, tanto de nivel B como C, en Latinoamérica.
Que tengan un buen día y un buen verano.
Pablo
[…] Fin de impartición de formaciones NEF® [Neuropsicología Funcional] en Latinoamérica 9 agosto, 2019 […]
Felicitaciones Dr. Pablo
Fui su alumna en Quito, sus clases magnificas.
Si se acuerda cuando le comenté que cómo Fisioterapeuta desde mis inicios me interesé por el daño cerebral, años 80
Y me di cuenta que no sólo era importante el movimiento, ocupación, lenguaje (repeticiones de palabras), había algo más importante y necesario para poder realizar y hablar de rehabilitación con carácter interdisciplinario más que multi. Y ese ALGO era la neuropsicología para que todos podamos trabajar aplicando nuestros respectivas disciplinas pero unidos dentro de la Neurorrehabilitación pero a partir de laneuropsicología. Ud. lo comprendía y poseía los conocimientos clarísimos del cómo se debería organizarlos. Me siento orgullosa de haber sido su alumna y terminar mi postgrado exactamente en el 2010. Continúe mejorando los conocimientos y contaremos con mejores equipos de rehabilitación para mejorar los déficit por lesión cerebral.
Con mucho respeto y admiración abrazos
Mary Jurado
Guayaquil-Ecuador