- 16 diciembre, 2023
- Posted by: ineuro
- Categoría: Neurorrehabilitación

Introducción
Pablo Duque es único fundador y director de ineuro. Lleva 30 años en el ejercicio de la Neuropsicología (y únicamente en esta especialidad), se formó en el Servicio de Neurología de un hospital de tercer nivel (Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla) y realizó un rotatorio de 3 meses en la Clínica Universitaria de Navarra con el Dr. Narbona. Su trabajo siempre ha estado ligada a hospitales de tercer nivel (primero en el Hospital Universitario Virgen Macarena y, posteriormente, en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba), montando posteriormente el Plan de Deterioro Cognitivo (PIDEX) de Extremadura y trabajando como director de Neurorrehabilitación Clínica en Hospitales NISA (ahora Vithas). En 2013 comienza la andadura solo en su proyecto ineuro.
ineuro tiene, en la actualidad, más de 50 profesionales trabajando en diferentes parte del mundo: Sevilla, Málaga (España); San Carlos (Uruguay). Cualquier persona puede montar un centro ineuro sin coste y siempre basándose en la Economía del Bien Común y en unos protocolos que cumplan la calidad exigida por ineuro.
Uno de los puntos fundamentales que persigue ineuro es dar formación de alta calidad a precios muy bajos para que cualquier profesional se pueda formar.
En este año 2024 se están preparando formaciones solidarias gratuitas y otras solidarias no gratuitas. Ya se tienen cerradas formaciones para México, Uruguay y otras en España. Además de estas dos en países Latinoamericanos, se propondrá en breve cuál será el tercer lugar al que ir.
A continuación se explica la formación que será dada en Mérida y CDMX (México).
Los puntos de formación que se impartirán y lo que esperamos que se aprenda
- Estructuración en categorías, con criterios de inclusión, de las funciones neurocognitivas.
- Modelo General de la Cognición. El modelo NEF.
- Los componentes de tarea como base de la comprensión de la cognición, de la exploración, del diagnóstico y del abordaje neurocognitivo.
- Planteamiento de la exploración: qué exploramos y por qué lo exploramos.
- Comprender que hay funciones cognitivas y actividades que realizamos con las funciones pero no son patologizables (p. ej., la planificación).
- Comprender que las funciones cognitivas tienen una forma de darse (que nos indica la Psicología Cognitiva) y que, por lo tanto, cuando no se da de esa forma algo puede estar pasando.
- Comprender qué es un signo neurocognitivo y cómo se “sacan”.
- Comprender que hay signos de función o signos topográficos, así como algunos signos anodinos y, cómo no, conocer que hay veces que dichos signos se pueden dar en el contexto de la normalidad.
- Comprender qué esperamos en la función, es decir, a qué vamos a prestar atención cuando exploramos la función cognitiva, sea como fuere que la exploremos.
- Entender que saber explorar la cognición supone que la tarea que ofrezcamos tiene que tener unos elementos específicos que harán que salgan los signos que buscamos.
- Qué es “comorbilidad” y qué no lo es: hacia una deconstrucción de la comobilidad.
- Conocer cuáles son esos elementos que deben cumplir las pruebas.
- Qué signos deben llamarnos la atención en cada función.
- Análisis de pruebas neurocognitivas concretas: elementos y semiología que se obtiene.
- Análisis de semiología y, desde la semiología, análisis de pruebas específicas y sus elementos.
- De los signos al cuadro clínico.
- De los signos a la topografía.
- El diagnóstico en Neuropsicología: mucho más allá de un diagnóstico meramente sintomático.
- La Clasificación de Diagnóstico en Neuropsicología NEF 2023 como única clasificación en diagnóstico neurocognitivo.
- Clasificación de Trastornos Neurocognitivos del Desarrollo vs Trastornos Neurocognitivos Adquiridos.
Días y Horas de docencia en cada ciudad
Ciudad de México. 16 y 17 de mayo
Jueves 16 de mayo: 17.30-18.00 a 20.30 horas; Viernes 17 de mayo: 9 a 13.00 horas y de 15.00 a 18.30 horas
MÉRIDA. 18 y 19 de mayo
Sábado 18 de mayo: 10.30 a 13.30 horas y de 15 a 18 horas; Domingo: 19 de mayo de 9 a 13 horas.
Lugares de realización
Dirección: Querétaro 58 Roma Norte México, 06700 Cuauhtémoc, CDMX.
Google Maps: https://maps.app.goo.gl/xJ5HcxmUMPNZmpLX9?g_st=iw
Página Web del Hospital: https://hospitalangeles.com/roma
Profesor
Pablo Duque. Neuropsicólogo de ineuro. España
Quién puede asistir
Psicólogos (principalmente clínicos, neuropsicólogos, generales sanitarios, educativos); médicos (principalmente neurólogos, psiquiatras, neuropsiquitras); logopedas. Otros profesionales que quieran hacer el curso y no sean de estas profesiones anteriormente comentadas pueden escribir a formacion@ineuro.es para comentarlo y probablemente no haya problema en que puedan entrar.
Metodología
Curso teórico-práctico. Se hablará de muchos casos clínicos.
Precio
- Para profesionales que están haciendo CYMEs de NEF o los hay hecho: 70 euros (meterán, en la inscripción, el cupón méxico).
- Profesionales que van a comenzar el MÁSTER DE NEUROPSICOLOGÍA FUNCIONAL 2024. 70 euros (cupón: méxico).
- Otros (hasta el 25 de abril de 2024): 95 euros (meterán el cupón méxico2 en la inscripción)
- Otros (después del 25 de abril de 2024): 130 euros.
El cupón se introduce una vez se va al “carrito de la compra”, aquí:
Una vez que la persona se inscriba deberá enviar correo a formacion@ineuro.es para indicar si seguirá la formación en Mérida o en CDMX.
Plazas
- Mérida: 40 plazas
- CDMX: 50 plazas
Inscripción
En este ENLACE para acudir presencialmente.
En este ENLACE para seguir el curso por streaming.
¡Hola! ¿El curso solo será presencial o se abrirá también online?
Buen día. El curso sólo será presencial, para eso se desplaza el profesor. Un saludo!
Hola, el pago es solo por la entrada los días que estará en CDMX o incluye algo más?
Buena tarde. El pago de la inscripción es por el curso de formación. Un saludo
Información sobre el curso miamos temarios en ambas ciudades?
Hola, Melina. Tiene la información en el post y los temarios son iguales para ambas ciudades. Un saludo
Cómo y dónde me puedo inscribir, gracias
Hola. todo está explicado en el post. Un saludo
Aún hay espacios disponibles para CDMX?
Hola, Nayely. Todavía quedan algunas plazas. Un saludo!