- 25 marzo, 2019
- Posted by: Alba Ganivet
- Categories: Investigación, Neurorrehabilitación, Tecnología

Nuevos estudios indican la eficacia de utilizar implantes de grafeno para recoger señales cerebrales. Anteriormente se empleaban microelectrodos para elaborar un mapeo cerebral previo a una cirugía de la epilepsia, por ejemplo. Sin embargo, este método presentaba más limitaciones y se perdía parte de la información.
En los últimos años, ha aparecido un creciente interés por las fluctuaciones de actividad cerebral a menos de 0.1 Hz. Esta actividad se conoce como ‘infraslow activity‘ (ISA). Se suele utilizar EEG y MEG para analizar esta actividad, pero estas técnicas tienen limitaciones dada su baja resolución espacial. La solución a este problema de resolución viene con la implantación de electrodos de plata. Sin embargo, esta técnica es invasiva y ocasiona otro tipo de inconvenientes.
Beneficios del grafeno en el mapeo
En este trabajo, autores de Barcelona investigan el potencial de microtransistores de grafeno para registrar ISA tanto cortical como subcortical. Ellos, gracias a esta tecnología basasda en el carbono, pueden tomar registros de diferentes factores de actividad cerebral. Registran, por lo tanto, información de despolarización cerebral a la vez que respuesta neurovascular asociada (hiperemia). Esta técnica proporciona imaginería de las variaciones neurovasculares. En ratas se puede hacer un amplio barrido de múltiples regiones cerebrales. Incluso se ha podido hacer un mapeo de la totalidad de la corteza cerebral de las ratas. De este modo, se pueden observar con claridad incluso los pulsos cortos de actividad cortical.
En resumen, podemos ver cómo se puede acceder a mayor información gracias al avance de la tecnología. Los autores indican que son dos los factores principales que explican esta capacidad de registro. Por un lado, los transistores de corriente alterna, en contraste con los clásicos electrodos pasivos. Por otro lado y más importante, subrayan la excelente estabilidad electroquímica del grafeno.
Gracias a esto, ahora podemos registrar oscilaciones ISA con alta fiabilidad y alta resolución espacial, tanto cortical como subcortical. Y por ello, esta información nos puede facilitar el comprender estas regiones cerebrales. Empezando por comprender un cerebro sano podemos, en un futuro, comprender un cerebro con una patología. Así, estableceremos mejores procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos para las personas afectadas.
Enlace
Para acceder al artículo original, haz click en el siguiente enlace.