Las funciones ejecutivas son el conjunto de capacidades que permiten regular el comportamiento y guiarlo hacia un objetivo. Entre ellas se encuentran la resolución de problemas, organización y secuenciación, monitorización del comportamiento, flexibilidad cognitiva, planificación y previsión. Los déficits en estas funciones se asocian a múltiples trastornos del neurodesarrollo. En un reciente estudio (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0890856718300522) llevado a cabo con 442 niños, se han podido distinguir tres grupos con perfiles comunes de dificultades ejecutivas. Los grupos han sido: a) inatención e impulsividad o hiperactividad y pobre funcionamiento ejecutivo; b) dificultades del aprendizaje y c) comportamiento agresivo y problemas en la relación con los iguales. Esta distinción es coherente con la que suele realizarse en función de si las funciones ejecutivas son cálidas o frías. De esta manera, déficits en control cognitivo (funciones ejecutivas frías) estarían relacionados con los grupos a y b. Por otro lado, déficits en regulación emocional (funciones ejecutivas cálidas) se relacionarían con el grupo c.

En estos grupos se encontró una variación interindividual significativa en la conectividad de la sustancia blanca del córtex prefrontal y cingulado. El grupo a (inatención) mostraba diferencias en conectividad en las cortezas prefrontal, cingulada anterior y occipital lateral, que se relacionan con el sistema inhibitorio, la conducta dirigida a una meta y la atención visual. En contraste, el grupo c se diferenciaba de los otros grupos en la conectividad de la sustancia blanca del córtex prefrontal rostrolateral, el cingulado anterior, pallidum y putamen. Todo ello puede implicar diferencias en la integración entre el córtex prefrontal y el sistema de los ganglios basales.

Un mal funcionamiento ejecutivo puede provocar alteraciones cognitivas o comportamentales. Si se realiza un buen abordaje de la base de dichas alteraciones, éstas pueden mejorar. Es decir, son numerosos los casos en que es posible tratar las alteraciones conductuales mediante un abordaje cognitivo.



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ineuro