Objetivos

La Neuropsicología se puede aprender de muchas formas. Dado que no existe oficialmente la formación en Neuropsicología lo que hay son ideas de cómo debe ser la formación. Nuestra idea es que la formación de Neuropsicología se debe adquirir en hospitales de tercer nivel, en los Servicios de Neurología, con los rotatorios adecuados. Sin duda alguna, la mejor forma de aprender es a través de la clínica del día a día.

Este curso está organizado con esa mentalidad y pensado para personas que ya están en el mundo de las Neurociencias Clínicas, sean neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, psicólogos generales, logopedas, etc.

Los ponentes son todos profesionales formados en hospitales de tercer nivel y con práctica clínica de decenas de años.

Es una formación por streaming en la que se formará, por tanto, mediante casos clínicos. Los profesionales que impartirán la formación expondrán casos clínicos, trabajarán sobre ellos, pondrán los vídeos que les parezcan más interesantes, etc. Es decir, serán como “sesiones clínicas” pero muy dirigidas y en las que, a través de dichos casos clínicos, se aprenda sobre todo:

  • cuadros neurológicos,
  • datos de anamnesis a recoger de la parte cognitiva,
  • pruebas clásicas en diferentes patologías,
  • protocolos específicos,
  • fenotipo neurocognitivo clásico,
  • semiología,
  • diagnósticos diferenciales cognitivos,
  • neuroimagen,
  • etc.
Temas, profesores, días y horas
  1. Anamnesis, diagnóstico, exploración en patología neurocognitiva del adulto, neuroimagen, etc. Pablo Duque. Sábado 1 de octubre 2022, 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas.
  2. Trastornos neurovasculares. Ponente ya decidido (a esperas de su contestación). Sábado 5 de noviembre 2022. 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas.
  3. Trastornos del movimiento. Saúl Martínez Horta. 10 de diciembre 2022. 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas
  4. Demencias. Marta Balagué. 14 de enero 2023. 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas
  5. TCE. Ponente ya decidido (a esperas de su contestación). 11 de febrero 2023. 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas
  6. Enfermedades Desmielinizantes. Pablo Duque. 11 de marzo 2023. 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas
  7. Epilepsias. Teresa Ramírez. 22 de abril 2023. 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas
  8. Neurovasculares atípicos. Cadasil/Moya-Moya. Pablo Duque. 10 de junio 2023. 12-15 horas; 17-20 horas. 6 horas
Profesores
  • Saúl Martínez Horta. Neuropsicólogo. Servicio de Neurología. Hospital Sant Pau. Barcelona.
  • Marta Balagué. Neuropsicóloga. Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi. Barcelona.
  • Pablo Duque. Neuropsicólogo. ineuro. Investigador en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
  • Teresa Ramírez. Neuropsicóloga. Neurodem. Unidad de Epilepsia. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga.
Materiales

El único material que prepararán los profesores serán los casos clínicos y la documentación que ellos quieran presentar (PPT, etc.). Entre estos materiales estarán 2-3 artículos de interés sobre el tema que el alumnado tendrá con antelación.

Coste
  • Hasta el 15 de septiembre, 150,00 €
  • Desde el 15 de septiembre, 200,00 €
Finalidad

Se invertirá todo el dinero que se obtenga del curso en seguir manteniendo los precios de ineuro, basados en Economía Social, para que cualquiera que necesite abordaje por enfermedades neurológicas lo tenga.

Inscripción

En nuestra web de formación: https://neuroglobal.es/producto/neuropsicologia-a-traves-de-casos-clinicos/



3 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ineuro