- 15 agosto, 2020
- Posted by: ineuro
- Categoría: ineuro

Hace años que en el modelo de funcionamiento clínico de ineuro [año 2011] se instauró una forma de hacer y una forma de protocolización. En ineuro diferenciamos dos consultas clínicas [es decir, consultas en la que “centramos” a la persona que viene a consultarnos desde el punto de vista de su anamnesis, exploración clínica, pruebas, diagnóstico y tratamiento]:
- Consulta de Especialidad Invididual.
- Consulta de Especialidad de Equipo.
Las primeras consultas las llevan a cabo profesionales de las diferentes especialidades y son consultas sólo con ese profesional: neuropsicólogo, neurofisioterapeuta, neurologopeda, etc.
Las consultas de Especialidad de Equipo son consultas que están pensadas en el caso de pacientes neurológicos [de la causa que sea] con afectación multidominio: física, cognitiva, etc. En este caso los pasos que seguimos son siempre los mismos.
1. Concertar cita.
Cuando llama el paciente o el familiar se le toman los datos principales y se le asigna una consulta, que siempre son los miércoles por lo general, aunque a veces nos adaptamos por causas extraordinarias.
2. Cita.
Se trata de una cita de un máximo de 2 horas en nuestras intalaciones con el equipo pertinente [pediátrico o adulto]. Los profesionales que componen estas visitas son los siguientes:
EQUIPO PEDIÁTRICO:
- Neuropsicología: Pablo Duque, neuropsicólogo general, suele ser el profesional habitual de consultas. Pueden ser otros neuropsicólogos de especialidad única infantil [Ana Gloria Plaza o Valeria Olivares principalmente].
- Neurologopedia: Andrea García, neurologopeda general.
- Neurofisioterapia: Rocío Muñoz, neurofisioterapeuta infantil.
- Neuroterapeuta ocupacional: Beatriz Muñoz, neuroterapeuta ocupacional infantil.
- Neuroortopeda: Ana León, neurofisioterapeuta general y ortoprotesista.
EQUIPO ADULTO:
- Neuropsicología: Pablo Duque, neuropsicólogo general, suele ser el profesional habitual de consultas. Pueden ser otros neuropsicólogos de especialidad adultos [Ángeles Guitart principalmente].
- Neurologopedia: Andrea García, neurologopeda general.
- Neurofisioterapia: Juan Rojas, neurofisioterapeuta adultos.
- Neuroterapeuta ocupacional: Alicia Tornero, neuroterapeuta ocupacional.
- Neuroortopeda: Ana León, neurofisioterapeuta general y ortoprotesista.
Estos profesionales llevan a cabo la anamnesis de manera reglada y hacen una exploración clínica, donde todos aprenden de la especialidad del otro [no están “meramente ahí”, sino que están activamente].
Una vez realizadas estas acciones, se le da cita al paciente y familiares para otro día.
3. Reunión de Equipo.
El equipo se reune posteriormente para cuadrar objetivos y decidir dosis y frecuencia de tratamiento de Neurorrehabilitación y qué profesionales lo llevarán a cabo.
4. Visita de Informe.
Esta visita se realiza no más de una semana después de la visita clínica. En esta visita un profesional explica pormenorizadamente todo lo que el equipo ha explorado, ha concretado, ha indicado. Se le da un informe completo con todo.
El coste de todas estas actuaciones es de 200 euros.
Nuestro modelo de funcionamiento ha sido copiado por algunas entidades, de lo que nos sentimos muy orgullosos.
En ineuro queremos dar la máxima calidad a nuestras actuaciones. Las visitas de Equipo son una buena prueba de ello.