- 18 septiembre, 2017
- Posted by: ineuro
- Categoría: Neurorrehabilitación
Nosotros no somos como Groucho Marx [“Estos son mis principios y si no les gusta, tengo otros”].
Una semana más escribo un breve post como CEO de INEURO®.
En INEURO®, desde que lo fundé, hemos tenido claro tanto cómo hacer las cosas con lo que conlleva [nuestro propio know-how] y el respeto a dichos principios. INEURO® es, principalmente, una filosofía sobre qué hacer y cómo en personas con enfermedades neurológicas. Queremos comentar aquí estos puntos clave.
- Nuestros abordajes siempre son individuales. Nosotros no tratamos en grupo: toda persona se merece ser tratada en su individualidad y personalización. Tratar en grupo habitualmente tiene un nombre: ganar más dinero.
- No siempre hay que tratar. Cuando nos consultan pacientes nos hacemos siempre una pregunta: ¿tratamos? No siempre hay que tratar.
- Enfoque transdisciplinar. Transdisciplinar no es que todo el mundo haga lo mismo sino que es el equipo el que marca los objetivos, define el enfoque de tratamiento, delimita quién tratará… Esto exige profesionales preparados.
- Precios. Esto no es un negocio. En INEURO® lo que queremos es dar un servicio a pacientes con alteraciones neurológicas. Por ello, por ejemplo, impuse que la primera consulta de Neurorrehabilitación la hicieran 4 profesionales a la vez: neuropsicólogo, terapeuta ocupacional, logopeda, fisioterapeuta. Estos 4 profesionales están presentes durante todo el momento y, tras anamnesis, van haciendo sus exploraciones. Suele durar unas dos horas. Y no sólo nos reunimos con la familia después y le decimos lo que pensamos, sino que tiene un informe completo que se lleva. Y todo por 160 euros. Sí: 160 euros. ¿Y los tratamientos? Nuestras sesiones son de 30 minutos y podemos ir juntando las sesiones que necesitemos. De 1 a 10 sesiones/semana: 15 euros/sesión; de 11 a 20 sesiones/semana: 13,5 euros/sesión; más de 20 sesiones: 12 euros/sesión.
- Nuestros centros son pequeños. Por marca sólo tenemos centros de 80 a 120 metros cuadrados. Es la manera de dar un servicio de calidad.
- En cada centro sólo trabajan 6 personas máximo. Sólo podemos asegurar la calidad si el equipo está organizado y puede comunicarse constantemente entre sí.
- Cada persona sólo puede atender a 6 pacientes por día. Un trabajo como este requiere formación constante, preparar las sesiones de tratamiento, calidad. Si se trabaja viendo pacientes más de 6 horas al día no se pueden hacer las comprar brand viagra.
- Nuestros precios son los precios, pero eso no quita que podamos tener otros. No es posible que usted, su marido, su mujer, su hija, su hijo, etc., se quede sin tratamiento porque no tenga dinero. Sin duda esto no es posible.
INEURO® no es un negocio. INEURO® es un lugar en el que trabajar y trabajar bien. Como CEO de INEURO® sólo puedo admitir que con nosotros trabajen y bajo nuestra marca personas capacitadas no sólo para lo anterior sino para buscar soluciones y no estar constantemente buscando culpables. Estamos aquí para trabajar, para hacer lo que mejor sabemos por pacientes y familiares.
Vivo como una segunda oportunidad este inicio. Lo vivo como si ahora sí estuviésemos en el camino.
Espero poder materializarlo y que ayudemos a muchos y muchas.
PABLO
Estimado Pablo. Hace algún tiempo te sigo en Twitter y coincido en la mayor parte de las cosas que dices, en particular el profesionalismo y seriedad con que abordas nuestras profesiones. Considero admirable lo que han formado con INEURO.
Por otra parte me interesa bastante el tema de gestión de recursos en salud, y aunque comparto los principios de INEURO, me pregunto cómo lo hacen para mantener esos valores (muy apropiados para el usuario de los servicios, pero no veo cómo cubre los costos).
Por ejemplo, ¿cómo pagar un buen sueldo a algún administrativo (si lo tienen o necesitan), a alguna persona que haga el aseo, o a los mismos profesionales, que además pagan su formación y supervisión de su propio bolsillo? ¿Cómo pagar el arriendo [alquiler] de un centro de 120 m2 bien construido, limpio, accesible y bien ubicado dentro de la cuidad?
Insisto que comparto totalmente el cómo hacer el trabajo y que no debe ser un negocio para lucrar con la salud de la gente. Pero, en mi país estos tratamientos no los paga el Estado ni el sistema de salud privado, sino que a veces sólo parcialmente algún seguro de salud: la mayoría de las veces lo pagan las personas, y los bingos que sus familiares y amigos organizan
Saludos
Estimado Daniel:
Usted está preguntando por nuestro know-how y, como comprenderá, no es que lo ocultemos pero es propio de consultoría. Si en algún momento quisiese montar un centro ineuro® [ya sea centro ineuro® o centro colaborativo ineuro®] concertaríamos una cita para hablar de estos pormenores. Al final todo se reduce al qué y al cómo. Y no es difícil. Sólo hay que tener algo claro: ineuro® no es un negocio sino tan sólo un servicio.
Un saludo
PABLO