- 18 julio, 2019
- Posted by: ineuro
- Categoría: Investigación, Neurorrehabilitación, Transtornos del movimiento
La Enfermedad de Parkinson (EP), como otras enfermedades neurodegenerativas, suscita un gran interés a nivel científico y terapéutico. Por este motivo, investigar su origen es imprescindible para establecer líneas de tratamiento eficaces.
Recientemente, investigadores estadounidenses han descubierto dónde se podría originar esta enfermedad. Estos investigadores han comprobado que la α-sinucleína, crucial en el desarrollo de la EP, se halla en primer lugar en el intestino. Esta proteína avanza hacia el cerebro a través del nervio vago, de manera que se propaga en forma de escalera. Una vez ha llegado al cerebro, se produce la pérdida de neuronas dopaminérgicas, dando lugar así a la Enfermedad de Parkinson.
¿Cómo han descubierto que este es realmente el origen?
Estos autores han estudiado la propagación de la α-sinucleína desde el intestino. De este modo, han cortado las vías por las que se propagaría para comprobar el efecto. Han visto así, que no aparecía esta proteína en el cerebro ni disminuía la cantidad de neuronas dopaminérgicas. Por lo tanto, no aparece Enfermedad de Parkinson.
Inyectando α-sinucleína en ratones, han visto que el grupo de estudio manifestaba menos control motor que el grupo control. Asimismo, realizaban peor tareas más cognitivas, demostrando así que estas vías influyen también en la sintomatología cognitiva de la EP. Tanto el grupo control como el grupo al que se le seccionó el nervio vago comprar provigil síntomas de EP, en comparación con el grupo que hemos comentado en primer lugar.
Estudios de este tipo son interesantes ya que, además de indagar en el origen de enfermedades que no tienen cura a día de hoy, arrojan luz sobre la interacción que tienen otras partes de nuestro cuerpo sobre el cerebro. Quizá, con el avance de las investigaciones se consiga descubrir una cura o incluso, una prevención de estas patologías.
Enlace
Si quieres saber más sobre este artículo, pincha en el enlace.