- 6 mayo, 2019
- Posted by: Alba Ganivet
- Categories: General, Investigación, Neuropsicología, Tecnología

Los avances en nuestra sociedad tienen un gran impacto en nuestra vida, como bien sabemos. Con las nuevas tecnologías estamos tan expuestos a recibir información constante, que ello trae consecuencias. Por ello, científicos daneses y británicos han visto que prestamos menos atención a estos estímulos.
Estos investigadores han analizado datos de diferentes décadas y bases de datos. Así, han estudiado el interés que generan los diferentes temas que se tratan y el tiempo que invertimos en ellos.
Pasamos menos tiempo “prestando atención”
Según estos investigadores, el ritmo de vida actual ha dado lugar a una “aceleración social”. Esto es que recibimos un volumen muy elevado de información diariamente a gran velocidad. También gracias a las tecnologías han podido estudiar estos cambios longitudinalmente a modo de “conducta colectiva”. Han observado las estadísticas de diferentes fuentes de información tales como Google, Reddit, Twitter o Wikipedia. De este modo han visto cómo con el paso de los años aunque hay más visitas a estas páginas, pasamos menos tiempo en ellas.
Parece ser que con el aumento de producción de datos novedosos, hemos ido pasando de un tema a otro más rápidamente. Estos autores entienden que este fenómeno se da por la necesidad que tenemos de estar conectados con la novedad. Además, esto queda corroborado porque a medida que aparecen más temáticas comprar bimatoprost, más rápido saltamos de una a otra. No podemos olvidar las consecuencias que puede tener el reducir este tiempo de focalización en un tema de forma tan frecuente.
Así, estos investigadores proponen investigar en mayor medida el impacto que tiene la gran afluencia de información en la sociedad y su cognición.
Enlace
Si quieres acceder al texto completo, haz click aquí.