- 20 agosto, 2020
- Posted by: ineuro
- Categories: Grupo ineuro, ineuro

Hace ya un par de meses hablamos de nuestra base de datos de Neuropsicología y Neurorrehabilitación. Como en todo proyecto, el final está siendo duro pero muy interesante. Por ello, hemos decidido enseñarla por streaming para que cualquier profesional de la Neuropsicología y la Neurorrehabilitación pueda conocerla. Esta base de datos es totalmente personalizable y se pondrá a la venta mediante licencias anuales a partir de diciembre.
Esta base de datos está basada en el modelo ineuro pero, como decimos, es totalmente personalizable para cualquier centro.
La base de datos tiene varios apartados importantes.
En primer lugar todo lo concerniente al apartado administrativo de los pacientes: datos personales, mail, teléfonos, nombre de contactos, etc. En segundo lugar todo el apartado clínico de cada paciente: anamnesis, exploración clínica, conclusiones, recomendaciones, tratamiento.
Otro punto esencial es el apartado de pruebas. La base de datos tiene incorporadas ya 20 pruebas diferentes, tanto neurocognitivas como de otro. Estas pruebas se acumularán para cada paciente y se podrá seguir su evolución, tanto en gráfico en forma de red como en datos brutos generales. Aquí os traemos una imagen como ejemplo de dos puntuaciones de la UK FIM+FAM de un paciente.
Otro apartado que incorpora la base de datos es el de agenda. Las agendas son de todos los profesionales que trabajan en el centro y se pueden comparar si hay tratamientos en común: neuropsicología, neurofisioterapia, neurologopedia… La agenda busca automáticamente los huecos que existen de varios profesionales, por lo que es más fácil agendar a un paciente con varios profesionales a lo largo de una semana.
El apartado de visitas y pagos es clave. La base de datos no sólo recoge las visitas de los pacientes, con quién la hizo y qué labor se hizo [nuevo, revisión, tratamiento, etc.] sino que también recoge el apartado económico: cuánto corresponde a cada visita, qué pagos ha realizado y cómo, etc.
Otro apartado clave de la base de datos es el de objetivos. Todos los pacientes de Neurorrehabilitación tienen objetivos que pueden ser de función o de actividad, dado que los objetivos de funcionalidad se pautan en alguno de estos. Los objetivos se nivelan según patología, según nivel de Escala de Objetivos de Neurorrehabilitación ineuro [-5 a 5, partiendo de cero]. Nuestros pacientes de neurorrehabilitación tienen múltiples objetivos a lo largo de todo su tratamiento y es la única manera de conocer cómo están evolucionando en cada apartado [cognitivo, motor, sensitivo, equilibrio, deglución, etc.] según una línea de tiempo.
La contabilidad es otro de los apartados de la base de datos. Se podrá registrar la contabilidad de cada mes en cada centro de neurorrehabilitación [si se tiene más de uno] que se tenga. Esto permitirá conocer de manera inmediata cómo están evolucionando nuestros gastos en diferentes áreas: electricidad, agua, materiales, desplazamientos, seguridad, etc.
Además de lo anterior hay otros apartados clave como pueden ser los informes. En todo momento se podrán hacer informes de Neuropsicología, de Neurofisioterapia, Neurorrehabilitación, etc. Estos informes también se podrán hacer de la parte contable, de las visitas y pagos de cada paciente, etc.
Tiene un apartado, además, de administración, para que cada profesional en cada centro pueda perfectamente llevar apartados como profesional principal.
Hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo en esta base de datos que funciona a través de cualquier navegador.
Si quieres conocerla te invitamos al webinar del día 18 de septiembre, viernes, a las 19.00 horas. Es totalmente gratuito.
Si quiere asistir debe inscribirse en la página de formación de ineuro.