- 15 febrero, 2018
- Posted by: ineuro
- Categoría: Neurorrehabilitación
¿Hay alguna manera de consolidar información que resulte de mayor efectividad de cara a un tratamiento?
Estas y otras cuestiones nos vienen a la cabeza a la hora de plantear unos objetivos y crear un programa de intervención para mejorar la consolidación y evocación de la información.
Vamos a hacer hincapié en como la lectura en voz alta podría ser un mecanismo favorable para mejorar el recuerdo de información.
Un estudio realizado en Canadá investigó esta cuestión. Los investigadores pidieron a 95 personas que recordaran una información presentada de forma escrita de 4 maneras distintas. Estas formas eran: leyendo la información en silencio; escuchando a otra persona leerla; escuchando una grabación de sí mismos leyéndola; y leyéndola en voz alta.
Leerla en voz alta demostró ser el mejor modo de recordar la información. Esto “conforma que aprendizaje y memoria se benefician de la involucración activa”, dijo el coautor del estudio, Colin MacLeod. “Cuando añadimos una medida activa o un elemento productivo a una palabra, esa palabra se vuelve más perceptible en la memoria a largo plazo, y por tanto más fácil de recordar”, explicó.
Llegados a este punto podríamos mencionar la importancia del bucle fonológico en todo este proceso. Este, es el encargado de operar con información verbal y almacenar temporalmente la información que se escucha.
Conclusión
En conclusión, estos datos serían de gran interés para plantear tareas de intervención en personas con déficits en la memoria. En muchos casos la lectura es una gran vía para tomarla como recurso de intervención en déficits comunicativos y cognitivos ya que puede mantenerse intacta o con pocos fallos después de una lesión cerebral.