Tras como escribimos hace poco, vamos a llevar a cabo una serie de post sobre qué es la #FEX.

La FEX es una batería que aglutina una serie de pruebas neurocognitivas que tienen elementos de base para ser una excelente batería de exploración del prefrontal. En toda exploración hay que plantearse tres puntos:

  1. Definición y componentes. Es decir, qué quiero explorar y qué componentes y procesos tiene lo que quiero explorar.
  2. Elementos de tarea. Forma de administración, materiales, estímulos, etc. Es decir, qué tiene que cumplir la prueba para ser una buena prueba para explorar el punto 1.
  3. Semiología. Es decir, qué me muestra la prueba, qué signos, que ponen de manifiesto, etc., tanto clínica, funcional como topográficamente.

Son 13 pruebas escogidas cuidadosamente para explorar el lóbulo prefrontal, basándose en pruebas ya existentes, en datos de la literatura científica y poniendo el punto en la comparativa de tareas (Exploración por Componentes) y en la semiología.

La FEX explora la memoria de trabajo, la inhibición, la alternancia atencional, la categorización, los procesos lógicos, la planificación, la organización, y otros aspectos prefrontales.

La FEX tiene un primer apartado básico de recogida de información:

 

Hay varias variables de la FEX que son esenciales siempre: tiempo, precisión (aciertos, errores), autocorrecciones, otra semiología.

En cada una de las pruebas hay todo un conjunto de datos clínicos y funcionales de interés. Vamos a ir viéndolos.



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.