ineuro

ineuro ha ido creciendo con el paso de los años desde su fundación en 2010 por Pablo Duque, neuropsicólogo y CEO actual. Actualmente ineuro tiene centros de Atención al Neurodesarrollo (Atención Temprana y, en general, cualquier atención al neurodesarrollo a cualquier edad) y Neurorrehabilitación (tanto pediátrica como de adultos) en varios lugares de España y en Uruguay, con programas específicos en los que somos especialistas (como el programa de Neurorrehabilitación en Enfermedades Neuromusculares, en Esclerosis Múltiple o en Daño Cerebral en Edad Pediátrica) y con robótica para la Neurorrehabilitación como el Lokomat®, única en Andalucía.

Nuestros centros

En Sevilla ineuro tiene 2 centros en Gines (dos centros, uno de ellos de Atención al Neurodesarrollo y otro de Neurorrehabilitación Adultos, Neurorrehabilitación Pediátrica y Atención al Neurodesarrollo, siendo este último de 600 metros cuadrados), 1 centro de Atención Temprana y Atención al Neurodesarrollo en Pilas y 1 centro de Atención al Neurodesarrollo en Sevilla capital. Además, tiene otro centro en Málaga capital (cuya coordinadora es María José Bermúdez, neurologopeda) y otro en San Carlos, Uruguay (cuyo coordinador es Antonio Lustemberg, pediatra, neonatólogo y Especialista en Neurodesarrollo y Neuropsicología Pediátrica).

Gines es una población que nos parece excelente en su ubicación ya que da servicios, además de a la propia Sevilla capital, a Bormujos, Tomares, Mairena del Aljarafe, Espartinas, Umbrete, Bollullos de la Mitación, Castilleja de la Cuesta, Castilleja de Guzmán, Camas, Valencina de la Concepción, Salteras, Olivares y otros muchos pueblos de alrededor, todos ellos a menos de 15 minutos. En estos lugares somos los únicos que atendemos de manera individual (hay un centro más pero todo lo hacen grupal el 100% del tiempo), transcultural y con un modelo propio a pacientes con cualquier enfermedad neurológica en el paciente pediátrico y en el adulto. En el ámbito de la Atención al Neurodesarrollo hay algunos centros muy pequeños o bien que sólo se dedican a pacientes de 0 a 6 años.

Tomando estos puntos en consideración y teniendo en cuenta que en nuestros centros de Gines no damos abasto, nos propusimos (y conseguimos) montar un centro que cumpliera las expectativas de todos los socios de ineuro (que ya somos muchos) y totalmente adecuado a los pacientes.

El nuevo centro

Nuestro nuevo centro estará dedicado íntegramente a la Atención al Neurodesarrollo en los primeros seis años (Atención Temprana), de ahí en adelante (Post-Atención Temprana) y a la Neurorrehabilitación Pediátrica. Es un centro de casi 400 metros cuadrados construidos y 1.300 metros cuadrados de parcela. La parte delantera tiene un parking propio y una terraza de 90 metros para que cualquiera pueda quedarse allí disfrutando. La parte interior tiene 8 estancias de una media de 28 metros cuadrados por estancia, con máximas calidades como corresponde a una atención adecuada a los pacientes. En estas instancias podremos llevar a cabo todas nuestras actuaciones clínicas: neuropsicología, neurologopedia, neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional, entrenamiento físico, psicología sanitaria, neurofisiología clínica, etc.

Además, los espacios interiores podrán ser ocupados por personas que quieran hacer formación o bien quieran llevar a cabo eventos formativos para empresas los fines de semana.

En la parte posterior, de unos 400 metros cuadrados, se encuentra un restaurante abierto a público y una zona extensa de juegos. Aquí os dejamos una imagen de esta parte.

El restaurante, llevado por profesionales ajenos a ineuro, tiene la denominación de ACCÚMBENS (todo un nombre de neurociencia). Os dejamos aquí, igualmente, la imagen del logo de ACCÚMBENS.

Mientras los pacientes estén en neurorrehabilitación o en atención al Neurodesarrollo los familiares podrán disfrutar de estas zonas, tomar un café, zumos, meriendas o incluso quedarse a cenar, pudiendo hacer uso de nuestro internet para invitados y, por supuesto, hermanos, primos, etc., hacer uso de esta amplia zona de juegos.

Somos ineuro

Desde 2010 hemos construido todo un mundo relacionado con la Neurociencia Clínica, con nuestro propio know-how, nuestra visión basada en la Economía Social, y habiendo potenciado el proyecto claramente a partir de 2017 con la entrada de profesionales asociados como Jesús Milán (neurofisiólogo), Valeria Olivares y Ana Gloria Plaza (neuropsicólogas), Juan Rojas (neurofisioterapeuta), Beatriz Martos y Alicia Tornero (neuroterapeutas ocupacionales), entre otros muchos.

Queremos seguir construyendo para echar una mano a los pacientes neurológicos y a sus familias. Este es nuestro único campo: las personas que padecen enfermedades neurológicas, tanto en el neurodesarrollo, por lesiones sobrevenidas, cuadros adquiridos, etc. Queremos hacerlo cada vez mejor, siempre bajo el prisma claro de la Economía Social, la ética y el método científico.

Haremos, a final de año, la inauguración del nuevo centro, que comenzará su funcionamiento en octubre de este año.



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.