- 6 febrero, 2022
- Posted by: ineuro
- Categories: Centros ineuro, Lokomat

ineuro comenzó en 2010 y no fue hasta 2013 cuando puso el primer centro en Sevilla. Posteriormente hemos ido aumentando el número de centros y nuestras acciones clínicas, formativas, de innovación e investigación. Actualmente somos más de 50 personas las que formamos parte de ineuro, entre profesionales clínicos, administración, dirección, comunicación, etc. No queremos ser más porque sí: queremos ser más para poder seguir echando una mano.
La RCi (Red de Centros ineuro)
La Red de Centros ineuro (RCi) se compone de varios tipos de centros.
- Centros oficiales.
- Centros colaborativos.
- Centros acreditados.
Los centros oficiales son centros propios de ineuro que se montan, o bien desde cero, o bien a partir de centros que ya están. Es decir, un centro que ya esté funcionando puede pasar a ser un centro ineuro.
Los centros colaborativos son centros que no pierden su marca pero comienzan a funcionar con el apoyo de ineuro, incorporando o no profesionales consultores (que se desplazan a dicho centro) y con unas medidas adecuadas.
Los centros acreditados son centros a los que ineuro acredita en diferentes labores y forman parte, igualmente, de la RCi.
Centros actuales de la RCi
En la actualidad los centros que forman parte de la RCi son los siguientes:
- ineuro Central (Gines, Sevilla, España). Centro oficial. Centro dedicado a la Neurorrehabilitación y a la Atención al Neurodesarrollo, con el punto fundamental puesto en la robótica. Es el centro en el que tenemos el LOKOMAT. Directora: Valeria Olivares. Neuropsicóloga.
- ineuro Aljarafe (Gines, Sevilla, España). Centro oficial. Centro de atención al paciente neurológico adulto. Atendemos, en él, a paciente con cualquier enfermedad neurológica y en el ámbito de la Neurorrehabilitación: daño cerebral sobrevenido, enfermedades neurodegenerativas, etc. Incopora tecnología como EODYNE o la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT). Directora: Valeria Olivares.Neuropsicóloga.
- ineuro Kranio (Gines, Sevilla, España). Centro oficial. Centro de atención al paciente neurológico en edad pediátrica. Se compone de Unidad de Atención Temprana y de zonas de Atención al Neurodesarrollo así como Daño Cerebral pediátrico. Directora: Valeria Olivares. Neuropsicóloga.
- ineuro Uruguay (San Carlos, Uruguay). Centro oficial. Es un centro pediátrico, que atiende a cualquier patología neurológica de edad pediátrica. Director: Antonio Lustemberg, neuropediatra.
- ineuro Málaga-Centro Siete (Málaga, España). Centro colaborativo. Es un centro que atiende a población pediátrica, tanto de atención al neurodesarrollo como de Daño Cerebral Adquirido. Directora: María José Bermúdez. Neurologopeda.
- ineuro Pilas (Pilas, Sevilla, España). Centro oficial. Centro exclusivo de Atención Temprana. Directora: Maite Díaz. Neuropsicóloga.
- ineuro Nervión (Sevilla, España). Centro oficial. Dentro de las intalaciones de la Clínica Santa Isabel está ubicada una zona de Atención al Neurodesarrollo así como otra de atención adulta. Directora: Maite Díaz. Neuropsicóloga.
Nuevas incorporaciones
En este año 2022 esperamos incorporar dos centros ineuro oficiales:
- ineuro Panamá (Ciudad de Panamá, Panamá). Este centro atenderá sólo a población adulta e incorporará avances tecnológicos.
- ineuro Mérida (Mérida, México). Este centro atenderá patología pediátrica y adultos.
Se espera que los centros hagan su apertura a lo largo de 2022. Probablemente ineuro Panamá abra sus puertas antes que Mérida.
¿Quieres formar parte de la RCi?
Queremos trabajar contigo y para ti. Si quieres tener un centro oficial, uno colaborativo o bien acreditarte, ponte en contacto con info@ineuro.es y charlaremos con tranquilidad de todas las opciones y te informaremos.
[…] Este es un nuevo centro de la RCi (Red de Centros ineuro). […]