SMA NEWS TODAY acaba de publicar una noticia haciéndose eco del comunicado de Scholar Rock.

SRK-015, de lo que ya hablamos anteriormente en ineuro, la terapia muscular de Scholar Rock, mejoró de forma segura y efectiva la función motora en niños y adultos jóvenes con atrofia muscular espinal (AME) tipos 2 y 3, según datos provisionales de los primeros seis meses de tratamiento en el ensayo clínico denominado TOPAZ.

Estos beneficios fueron más marcados en dosis más altas de SRK-015 y en aquellos tratados a una edad más temprana.

El SRK-015 es un anticuerpo monoclonal que funciona impidiendo la conversión del precursor, o forma latente, de la miostatina en su forma activa. Al prevenir la formación de la forma activa de la miostatina en lugar de bloquear directamente su actividad, se espera que el SRK-015 cause menos efectos secundarios que los supresores de miostatina convencionales, al tiempo que siga trabajando para mejorar la fuerza muscular y la función motora de los pacientes.

El SRK-015 se basa en un enfoque diferente al de las terapias modificadoras de la enfermedad aprobadas hasta ahora para la AME como Spinraza, Zolgensma o Evrysdi.

El ensayo en curso, TOPAZ, está evaluando la seguridad y la eficacia del SRK-015 en 58 niños y adultos jóvenes, de 2 a 21 años, con AME tipos 2 y 3.

Los participantes, inscritos en múltiples lugares de los EE.UU. y Europa, fueron divididos en tres grupos, en los que todos reciben inyecciones intravenosas de SRK-015 cada cuatro semanas, por un período de hasta un año. Dependiendo del grupo, los participantes reciben una dosis alta o baja del medicamento.

La cohorte número 1 comprende 23 pacientes con AME tipo 3 (edad media de 12,6 años; rango de 7 a 21 años) que son capaces de caminar sin ayuda. Los pacientes de este grupo reciben la dosis más alta de SRK-015 (20 mg/kg). La segunda cohorte incluye 15 pacientes con AME tipo 2 o tipo 3; los participantes del tipo 3 no pueden caminar sin ayuda. Los individuos de este grupo – que tienen una edad media de 11,7 años, y un rango de 8-19 años – también están siendo tratados con la alta dosis de SRK-015, además de Spinraza. La cohorte número 3 la forman 20 niños (edad media de unos 4 años; rango 2-6 años) con AME tipo 2. Estos niños fueron asignados al azar para recibir la dosis alta o baja de la terapia (2 mg/kg), además de Spinraza, también iniciada antes de los 5 años.

El objetivo principal de TOPAZ es determinar si el tratamiento con SRK-015 conduce a mejoras clínicamente significativas en la función motora de los participantes.

Las escalas de evaluación de TOPAZ son la Escala de Hammersmith Revisada (RHS) en pacientes ambulatorios y la Escala de Hammersmith de Función Motora Expandida (HFMSE) en aquellos que no pueden caminar sin ayuda.

Los objetivos adicionales incluyen la evaluación de la seguridad y las propiedades farmacológicas del SRK-015.

Los datos provisionales mostraron que el tratamiento con SRK-015 aumentó las puntuaciones de Hammersmith en los tres grupos, con el 67% del total de los participantes por lo menos un punto, y el 35% al menos tres o más puntos.

Se observó una respuesta a la dosis SRK-015 en el grupo tres en todos los puntos temporales evaluados, con los niños con AME tipo 2 a los que se les administró la dosis alta alcanzando un aumento medio de 5,6 puntos en la puntuación HFMSE, en comparación con la mejora media de 2,4 puntos en el grupo de dosis baja. Las propiedades farmacológicas del tratamiento también apoyaron la respuesta a la dosis observada.

Cabe destacar que una proporción sustancial de los participantes de cada grupo logró mejoras clínicamente significativas de la función motora: 17-36% de los pacientes ambulatorios con AME tipo 3 en el grupo uno; 21% de los pacientes tipo 2 o no ambulatorios tipo 3 en el grupo dos; y 44-67% de los niños con enfermedad tipo 2 que iniciaron la Spinraza antes de los 5 años, que estaban en el grupo tres.

Del mismo modo, una mayor proporción de pacientes más jóvenes lograron un aumento de cinco puntos o más en las puntuaciones de Hammersmith que los de mayor edad. Específicamente, entre el 33 y el 56% de los niños con AME tipo 2, hasta la edad de 6 años, tuvieron un aumento de cinco puntos o más en la puntuación, frente al 9-14% de los pacientes de tipo 2 y 3 (mayores de 6 y hasta 21 años).

Además, las puntuaciones del HFMSE aumentaron progresivamente durante el período de tratamiento de seis meses, lo que sugiere que en el ensayo en curso todavía no se había alcanzado una meseta en las mejoras de la función motora.

El SRK-015 fue generalmente bien tolerado, sin que se identificaran problemas de seguridad y sin que se reportaran eventos adversos severos o que amenazaran la vida. Los eventos adversos reportados con mayor frecuencia fueron dolor de cabeza, infección del tracto respiratorio superior, fiebre, resfriado común y tos.

El investigador del ensayo consideró que tanto un evento adverso grave (una infección viral de las vías respiratorias superiores) en un paciente como la interrupción del ensayo en otro participante no estaban relacionados con el SRK-015.

El SRK-015 ha recibido la designación de medicamento huérfano en los Estados Unidos y en Europa, así como la designación de enfermedad pediátrica rara en los Estados Unidos.

Estas designaciones tienen por objeto acelerar el desarrollo y la revisión de la terapia mediante la prestación de apoyo reglamentario y beneficios financieros, y también asegurar la exclusividad de comercialización durante un período de tiempo tras la aprobación reglamentaria (siete años en los Estados Unidos y 10 años en Europa), si se concede.

Esto es un paso más para personas con AME. Desde la Plataforma AME de ineuro estamos muy contentos con este avance científico.



1 comentario

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.